
Dublín es la capital de Irlanda y una de las ciudades más populares para estudiar inglés. La ciudad ofrece una gran variedad de escuelas de inglés, una cultura vibrante y una comunidad internacional. En este artículo, analizaremos las ventajas de vivir en Dublín y estudiar inglés en Irlanda.
Dublín, una ciudad cosmopolita, viva y acogedora
Dublín es una ciudad segura y acogedora con una gran comunidad internacional. Tendrás la oportunidad de hablar inglés no solo con irlandeses, sino también con una amplia población extranjera que trabaja en las multinacionales americanas u otras empresas irlandesas.
Los irlandeses son amables y serviciales, y siempre están dispuestos a ayudar a los estudiantes.
La ciudad ofrece una amplia gama de actividades y atracciones para estudiantes de todas las edades y niveles de inglés. Puedes visitar museos, galerías de arte, teatros, pubs, restaurantes y mucho más, lo que hace que vivir en Dublín sea una experiencia única.
Irlanda, ideal para estudiar inglés
Ya sabes que Irlanda es un país de habla inglesa, por lo que es el lugar ideal para practicar el idioma en un entorno natural. De hecho, es el único país de la unión europea en el que el inglés es el idioma oficial.
💥 CONSIGUE TU PRESUPUESTO AQUÍ 💥
Desde que se estableció el Brexit, Irlanda está recibiendo cada vez más estudiantes de inglés. Es un país pequeño, a menos de 3 horas en avión de la mayoría de las capitales europeas y un país tolerante, respetuoso y de mentalidad moderna.
Los irlandeses están acostumbrados a los estudiantes de inglés. En verano, se pueden ver a grandes grupos de jóvenes con sus mochilas recorriendo la ciudad, las tiendas y los restaurantes.
Además, la amplia oferta de trabajo hace que podamos disfrutar de inmersión lingüística plena, ya que al trabajar, practicamos el inglés de una forma mucho más práctica y en un ambiente real que hará que consigas más fluidez en menos tiempo.
(meter uno de los enlaces)
Gran variedad de escuelas
Dublín ofrece una amplia gama de escuelas de inglés, lo que te permite encontrar la opción perfecta para tu presupuesto y preferencias.
Hay escuelas para todos los niveles de inglés, desde principiantes hasta avanzados. También hay escuelas que ofrecen cursos especializados, como preparación para exámenes, inglés para negocios o inglés para profesores.
Los precios de las escuelas de inglés en Dublín varían en función de la ubicación, el tamaño de la escuela y las instalaciones que ofrece. Por lo general, la mayoría de escuelas ofrece cursos intensivos de 15 o 20 horas, en horario de mañana o tarde.
Con tantas escuelas de inglés para elegir, Dublín es el destino perfecto para estudiar inglés en Irlanda, y será fácil encontrar el curso que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Trabajar Mientras Estudias: Oportunidades y Beneficios
La tasa de desempleo en Irlanda en 2023 es muy baja, en torno al 5%, lo que significa que, si consigues un nivel de inglés medio o medio-alto, es casi seguro que conseguirás un trabajo.
Los trabajos más comunes para estudiantes están en la hostelería y servicios: bares, restaurantes, hoteles, tiendas.
El sector de servicios al cliente también es una opción interesante, con trabajos en centros de llamadas y atención al cliente, y si hablas algún otro idioma como alemán, sueco o danés, ten seguro que el salario será elevado.
Además, el trabajo de niñera o au pair es otra alternativa flexible. Te permite ganar un dinero, sino también la oportunidad de practicar inglés en un entorno real y multicultural.
Salarios competitivos
Una de las grandes ventajas de trabajar en Irlanda, además de la baja tasa de paro, es que los sueldos son de los más altos de Europa. Además, el salario mínimo también de los mejores de la Unión Europea, situándose ahora mismo en torno a los 11€ la hora.
Sin olvidar que las propinas que dan los irlandeses son bastante generosas. Algunos estudiantes que trabajan de camareros nos comentan que solo en propinan ganan entre 400 y 600€ al mes, lo cual es una motivación para aplicar a puestos en hoteles, bares y restaurantes de Dublín.
Algunos trámites necesarios para trabajar
Si quieres trabajar en Irlanda, dependiendo de tu nacionalidad, tendrás que asegurarte de organizar algunos papeleos antes o durante tu estancia en Irlanda.
PPS number
El pps number es un documento que necesita todo trabajador en Irlanda. Es como el número seguridad social digamos y te da acceso a los servicios públicos. Puedes trabajar sin este documento temporalmente, pero pagarás los impuestos más altos mientras tanto (impuestos de emergencia).
Visado
Si eres europeo estás de suerte ya que no lo necesitas. Tampoco es necesario para ciertas nacionalidades no europeas, pero si es obligatoria contratar un curso de 25 semanas (Work and Study program) para poder trabajar media jornada, como mexicanos, chilenos o argentinos.
Sin embargo, hay algunas nacionalidades para las que es obligatorio aplicar a un visado de estudiante de larga duración, como Colombia, Ecuador o Perú entre otros países. Los requisitos pueden ser muy exigentes y el proceso puede llevar unos meses, por lo que infórmate adecuadamente antes de venir a Irlanda.
Carta de aceptación
Si vienes a Irlanda con el programa de estudio Work and Study, necesitarás una carta de la academia en la que te hayas registrado. Este documento debes llevarlo contigo durante tu viaje, ya que es posible que te lo soliciten en el control de pasaporte al llegar a Irlanda, y en los países en los que hagas escala.
Esta carta indica que has contratado un curso de 25 semanas, la fecha de comienzo del mismo y también refleja que se ha realizado el pago completo del curso.
Cita con Inmigración y fondos necesarios
Una vez llegues a Irlanda, si has contratado el Work and Study y quieres trabajar, necesitarás agendar una cita con inmigración para que te den el permiso de trabajo. Recuerda que uno de los requisitos es estar en posesión de 4.500€ que tendrás que demostrar mostrando los fondos de tu banco.
Cuenta de banco
Los estudiantes internacionales que quieran trabajar en Irlanda necesitan una cuenta bancaria irlandesa para poder recibir su salario. La mayoría de las empresas en Irlanda solo pagan a través de transferencia bancaria, por lo que no tener una cuenta bancaria irlandesa puede dificultar o imposibilitar encontrar un trabajo.
Certificado médico
Irlanda exige un seguro médico que cubra los gastos de hospitalización y emergencias a los estudiantes no europeos. Por lo general, las academias proporcionan este seguro a los estudiantes que contratan el programa Work and Study.
Si tienes pasaporte de algún país de la zona euro, bastará con que saques en tu país la tarjeta sanitaria europea para estar cubierto en caso de emergencia.
Por otro lado, cualquier ciudadano en Irlanda, salvo excepciones, tiene que pagar por ir al médico de familia (GP). Esto no lo cubren más que los seguros médicos locales, pero no son baratos.
Conclusión
Vivir en Dublín y estudiar inglés en Irlanda es una experiencia única que te ayudará a mejorar tu nivel de inglés, conocer una nueva cultura y hacer amigos de todo el mundo. Si estás pensando en estudiar inglés en el extranjero, Dublín es una excelente opción. Pero recuerda organizar todo con antelación y conseguir la documentación necesaria para poder trabajar, ya que no es un país barato.
Espero que te haya gustado este post. Si tienes alguna pregunta o quieres darnos tu opinión, puedes hacerlo más abajo en los comentarios.