Si eres nuevo en Irlanda y estás buscando un piso para alquilar, voy a contarte como son las casas de alquiler en Irlanda. No es un artículo con consejos sobre como buscar casa, si no un post que te ayudará a conocer las casas irlandesas para que cuando estés buscando piso o habitación, sepas valorar las características más importantes.
Contenido
- Características de las casas en Irlanda
- Viewings o visitas
- Referencias
- Depósitos
- Contrato
- Renovaciones
- Protección inquilinos
- La Electricidad
- Animales
- Internet
- Moqueta
- Cocina americana
- Lavadora
- Buzones
- Zonas para vivir en Irlanda
- Casas o pisos
- Humedad
- Tender la ropa
- Calefacción
- Baños sin enchufes ni calefacción
- Enchufes
- Bombillas
- Televisión
- Persianas
- Grifos del baño
- Agua caliente
- Presión del agua
Características de las casas en Irlanda
Cuando llegas a Irlanda y te pones a buscar casa, al principio te sorprenden mucho las diferencias con las casas españolas. Hay muchas diferencias, algunas pequeñas, otras más significativas. Por eso, si vas a venir a Irlanda o ya estás por aquí buscando tu primera casa, seguro que esta guía te ayudará a elegir mejor.
Viewings o visitas
Los viewings son las visitas que se hacen para ver las casas. No son individuales, o no suelen ser, si no que son en grupo, podrás ver a más de 20 personas viendo la casa al mismo tiempo que tu. Es tal la escasez de vivienda en Dublín, que conseguir casa es como una competición. Lleva tu contrato de trabajo o lo que sea para dar la mejor impresión posible a la agencia o propietario de la casa.
Referencias
Nadie te alquilará un piso si referencias aunque si es tu primer año no tendrás ninguna así que trae el nombre de tu casero anterior en España.
Depósitos
Un mes de fianza igual que en España. Nada de 2 meses. Asegúrate que te dan un recibo del dinero que dejas como señal. Suele ser en efectivo.
Contrato
Muchos no hacen contrato así que asegúrate que tienes el tuyo. Como decíamos en el punto anterior, pide recibo cuando entregues el dinero del depósito, ya que muchos lo piden en efectivo y no les vale que se les hagas la transferencia. En las habitaciones la mayoría no te dará contrato ya que suele alquilar alguien de la casa. Vigila bien donde te vas a vivir si es compartiendo casa. Está la cosa tan mal que hasta los salones se alquilan como habitaciones.
En Irlanda los landlord deben registrar el contrato y la casa en RTB, organismo regulador entre propietarios e inquilinos. Puedes comprobar en su web si tu casa está registrada. Si no lo está, tu casero está alquilando de forma ilegal.
Renovaciones
No es como en España, cada año hay un contrato nuevo pero la nueva ley no permite subir el precio mas de un 4% cada año. La ley no nos protege mucho a frente a los propietarios. Aunque ahora se supone que no se puede subir más de ese 4%, los caseros alegan que van a reformar la casa, a venderla o que la necesitan para un familiar para echarte y poner otro inquilino al que podrá subir el alquiler unos cientos de euros.
Protección inquilinos
Hay una organización que protege a los inquilinos (tenants) en Irlanda. Se llama RTB y puedes contactar con ellos en caso de que tengas algún problema con tu landlord. Los propietarios de las casas que las ponen en alquiler, deben tener el contrato registrado. Puedes comprobarlo y llamar en caso de duda o problema.
La Electricidad
Puede que la compañía eléctrica te pida un depósito al dar de alta el contrato a tu nombre, suelen hacerlo para los extranjeros, para evitar impagos. Te lo devolverán a los pocos meses. La electricidad es muy cara en Irlanda. En algunas casas hay tarifa nocturna a y diurna, por lo que por la noche es más barato, por eso muchas de las casas tienen calefacción por acumuladores que se carga durante la noche. En algunas casas viejas incluso existe un sistema de monedas. No tendrás factura, pero tendrás que tener una buena hucha de monedas de 2€. Si no, puede que te quedes sin luz.
Animales
La mayoría no admite animales. Además es difícil traer tu mascota desde España. Quizá es más fácil en casas que en pisos, pero entonces te tocará irte a las afueras de la ciudad. Mira si en el contrato pone explícitamente si se admiten mascotas o no. Tu decides si dices la verdad o te guardas una carta en la mano. Eso sí, cuidado si tu mascota destroza los muebles, sofás o cortinas, no te devolverán el depósito cuando te vayas.
Internet
A no ser que sea una habitación lo que alquilas tendrás que contratarlo por tu cuenta. Te pedirán un proof of address así que lleva tu contrato de alquiler cuando vayas a dar de alta Internet en la casa. Hace tiempo escribimos este artículos sobre las compañías de teléfono e Internet en Irlanda, échale un vistazo, seguro que te ayuda.
Moqueta
La mayoría de los pisos tiene moqueta. Excepto en el baño y en la cocina, las casas suelen tener moqueta en el resto de la casa. Fíjate que esté limpia y no tenga muchas manchas. No es fácil de limpiar. En algunas casas modernas encontrarás tarima, pero no es lo habitual. En teoría la moqueta es mejor porque es más caliente pero lo cierto es que si no es muy nueva o está en buenas condiciones, solo es un acumulador de olores y suciedad.
Cocina americana
La mayoría tiene la cocina en el salón. No es fácil encontrar un piso con cocina independiente. Quizá las casas grandes y más modernas. Tendrás que acostumbrarte a cocinar en el mismo sitio que ves la tele y donde tenderás la ropa. Algunas casas tienen al menos una pequeña pared que separa la cocina del salón, pero no tienen puerta. Te recomiendo que ventiles bien para que no huela toda la casa a lo que comes ;o)
Lavadora
La mayoría de las casas suele tener lavadora. Estarás diciendo, ¿cómo que la mayoría? No es extraño que algunas casas usen una lavadora común para todo el edificio. En ocasiones funcionan con monedas. Lo bueno es que ahorrarás dinero en electricidad y conocerás a los vecinos.
Buzones
En los buzones no suele poner el nombre de las personas que viven en la casa, si no el el número de tu puerta.
Zonas para vivir en Irlanda
Los barrios de Dublin 2 y Dublin 4 son las zonas más seguras de la ciudad, y están cerca del centro (máximo 30 minutos andando). Algunas zonas de Dublin 1 son algo chungas, pero es la zona más céntrica. Otros barrio céntricos e interesantes son las zonas 6, 6W
Casas o pisos
Fuera de Dublín es habitual que haya casas en vez de pisos. A los irlandeses, sobretodo los que tienen niños, no les gusta vivir en el centro de Dublín. En general no les gustan los pisos altos, por eso deciden irse fuera del centro de la ciudad. Incluso en algunas zonas de Dublín todavía hay muchas casas individuales, con jardín. Son casas viejas, pero suelen ser buena opción. Por ejemplo, llama la atención la zona donde Google tiene sus oficinas, en Dublín 4. A unos pocos metros hay una calle con casas viejas y contrasta con el edificio moderno y gigantesco de Google.
Humedad
Las casas en Irlanda tienen mucha humedad. La ropa tarda en secarse días en invierno, ya que tienes que tenderla dentro de la casa. Te recomiendo que uses un deshumidificador, que absorbe la humedad del ambiente. Tiene un depósito que se llena de agua que tendrás que vaciar cada día. Te sorprenderá la cantidad de agua que saca.
En ocasiones puedes encontrar manchas de humedad en las paredes. Vigila bien esto ya que no muy saludable vivir con este problema, y si está en la habitación donde duermes es todavía más importante. Cuando vayas a ver una casa, revisa que no huela a humedad y no haya manchas en las paredes.
Tender la ropa
No es tarea fácil ya que llueve mucho y no hay cuerdas para tender fuera así que necesitarás un tendedero. Hay dos versiones de tendedero (clothes dryer). Yo prefiero el español, ya que el irlandés es raro y aunque ocupa menos espacio creo que seca menos. En algunos pisos hay secadora, pero como la luz es tan cara…
Calefacción
Por lo general no hay gas natural. La mayoría de las calefacciones son eléctricas, algunas son de las que se cargan por la noche (night storage heating). Vigila la factura de la luz los dos primeros meses. En ocasiones compensa comprar radiadores de aceite tradicionales ya que gastan menos luz o tienen mejor rendimiento.
Baños sin enchufes ni calefacción
En los baños no hay radiador, pero suele haber un un calefactor en el techo para cuando te duchas. Y no, no hay enchufes. No podrás conectar ni el secador, ni la afeitadora ni el cepillo de dientes eléctrico. Si averiguas cuál es la razón, por favor, házmela saber. He oído por ahí que es por seguridad, pero no entiendo, ya que entonces todos los baños en España son inseguros?
Enchufes
Los enchufes en Irlanda son de 3 clavijas, como los de UK. El adaptador vale unos 8€. Además tienen un interruptor para habilitar o deshabilitar el enchufe. Es un buen sistema cuando te vas de viaje para dejar todo sin corriente.
Bombillas
Algunas bombillas de las lámparas son de casquillo normal o de rosca, y otras son de clic. Al principio es difícil reemplazas las de clic pero después es fácil. Revisa que tipo de bombillas tienen tus lámparas para comprar en la tienda la adecuada.
Televisión
No es común que haya tele en las casas, esto es algo normal yo creo que todos los países. Pero en Irlanda hay una cuestión particular y es hay que pagar una tasa anual por tener televisión que cuesta 165€. No da derecho más que a los canales de televisión públicos (unos 3 o 4). Freeview. Si tienes televisión y no pagas el TV licence, podrían multarte con hasta 1.000€. Se paga a través de la oficina de correos. Puedes esperar a que te llegue la carta al buzón, así ahorrarás un poco. Si la carta llega a tu nombre, apresúrate a pagarlo en unos días, ya que entonces ya saben que vives en la casa.
Persianas
Esto es algo que muchos echamos de menos en Irlanda. No hay persianas, por lo que quizá quieras comprar las cortinas más opacas y oscuras que puedas. En verano amanece muy pronto y si eres sensible a la luz, no podrás dormir hasta tarde. Al igual que lo de los enchufes en el baño, si averiguas cuál es la razón para que las persianas no hayan llegado a Irlanda, por favor, dímelo y me harás muy feliz.
Grifos del baño
Te sorprenderá este punto, pero los grifos del lavabo del baño son curiosos en muchas casas irlandesas. No suele haber grifo mono mando, si no que hay dos grifos, uno para el agua fría y otro para el caliente. Es imposible regular el agua para que salga templada. Tendrás un grifo con el agua helada y el otro con el agua ardiendo. Quizá es un tema de costes y los landlord compran los grifos más baratos, quizá es un tema de costumbre, quizá los irlandeses no necesitan agua caliente…
Agua caliente
En muchas casas el agua caliente va a través de un calentador gigante (termo) que tienes que encender unos minutos antes de ducharte o dejarlo calentando toda la noche (es más barato). Parece que es muy caro tener el termo calentando agua todo el día.
En algunas casas, la ducha tiene un pequeño sistema al lado del grifo que calienta el agua al momento, pero dicen que es muy caro.
Presión del agua
Al igual que con el agua caliente, muchas de las casas irlandesas tienen la bomba de presión dentro de la casa. Para tener agua con presión (algo normal), tienes que encender la bomba para que el agua llegue con fuerza a los grifos. Este sistema es ruidoso, por lo que por la noche quizá quieras apagarlo.
Comment(37)
José L. Vivas
He leído por curiosidad este artículo y me ha resultado muy interesante. Creo que tiene consejos muy útiles sobre cosas pequeñas y menos pequeñas pero importantes que a menudo no se nos ocurren cuando nos vamos a vivir fuera. El autor comenta que hay algunas cosas cuya razón de ser desconoce. Voy a intentar arrojar un poco de luz:
– Enchufes en el baño: es en efecto por seguridad. Irlanda sigue en general las normas de seguridad del Reino unido, y en el RU en los baños sólo puede haber enchufes especiales con un fusible de muy poca intensidad (como los que hay en los baños de los hoteles), para enchufar un cepillo de dientes eléctrico, una afeitadora o algo así. Estos enchufes son caros de instalar y en cuanto se enchufa un secador el fusible peta, por lo cual los propietarios de pisos de alquiler optan a menudo por no instalarlos.
– Cortinas: no es exclusivo de Irlanda. En mi experiencia, en los países del Norte hay ausencia total de cortinas, o las que ponen son bastante transparentes. Me he visto obligado, en Suecia, a colgar el abrigo cubriendo la ventana de un hotel porque era verano y a las 4 de la mañana había sol radiante. EL único sitio donde tuve cortinas ocultantes en la habitación fue en Rovaniemi, y menos mal, porque era julio y no dejaba de haber luz en ningún momento. Consideran que les falta luz, por lo que incluso en verano intentan «aprovecharla» todo lo posible. Es cultural, igual que los salones in cortinas en Holanda: según la moral protestante, puesto que Dios te ve no tiene sentido ocultarte a los ojos de los demás, y si lo haces algo estarás tramando…
– Grifos frío y caliente separados: de nuevo siguen aplicando las normas británicas. En el RU, incluso si hay grifo monomando cada conducción de agua es independiente hasta la boca del grifo, para que el agua fría y la caliente no se mezclen en ningún momento en el interior de las cañerías. La razón de esto es que en las casas en las que había agua caliente el agua que se calentaba venía de tanques de almacenamiento en el tejado que a veces estaban descubiertos para recoger agua de lluvia y que si no se limpiaban regularmente podían albergar todo tipo de suciedad o incluso animales muertos. El agua fría venía de la red y estaba depurada. Por eso no se mezclaban loa suministros. Es probable, en construcciones MUY modernas, que tengan una caldera que reciba agua directa de la red, que existan grifos monomando.
Espero que estas aclaraciones sean útiles o al menos interesantes. Un cordial saludo.
David
Hola José, gracias por tu aportación. Parece que sabes del tema ;o)
Pau
Hola, David! Una pregunta, ¿sabes qué es el ítem denominado «refuse»? Lo encontré en varios avisos de alquileres. Gracias!
David
No, la verdad que no sé que es eso del refuse.
CRISTINA
HOLA DAVID QUISIERA SABER SOBRE EL TEMA DE ALQUILAR PARA LARGA TEMPORADA , ESTOY INTERESADA SOBRE OTRAS DUDAS MAS ME PODRIAS ENVIARME TU EMAIL. VIVO EN ESPAÑA Y SOY ESPAÑOLA QUIERO MUDARME A IRLANDA GRACIAS
David
Te envié un email para que estemos en contacto.
Luis Javier
Refuse es la recogida de basura
Juan
Hola David, perdona que te moleste, en pocos meses me iré a Dublín a vivir y la verdad que estoy un poco asustado ya que mi nivel de inglés no es muy alto.
Me gustaría hacerte las siguientes preguntas a ver si puedes y te apetece respondérmelas:
– Al igual que tú buscaría trabajo en IT, tengo casi 10 años de experiencia. Con mi nivel de inglés (bajo), ¿es posible trabajar en IT o te piden un buen nivel de inglés?
– He leído en uno de tus posts que las mejores zonas son la 6 y la 6W para vivir. ¿Tienes idea de cuánto puede salir una habitación por semana?
– ¿Cuál sería un buen sueldo que te permita vivir bien?
Gracias de antemano. Recibe un cordial saludo,
Juan.
David
Hola Juan, ¿cómo estás? Si no tienes un nivel medio-alto, es difícil encontrar trabajo cualificado. Te recomiendo que vengas, hagas un curso de inglés intensivo y cuando veas que eres capaz de comunicarte, busques un trabajo. En IT no hay problema, hay buenos salarios, aunque las casas están muy caras. Dublin 2 y 4 son las mejores zonas, y Dublin 6 y 6w están muy bien también. Una habitación cuesta unos 600-700€ (una decente). Un sueldo de IT puede ser entre 45-70mil €.
Silvia
Hola David,
He encontrado de gran ayuda tu post, pero aún sigo teniendo una duda.
Para meterte de alquiler en una habitación, por ejemplo, ¿es necesario demostrar un contrato de trabajo o algo por el estilo? Perdón mi ignorancia, pero de lo único que dispongo es del dinero para pasar un mes y necesitaría encontrar un trabajo con el que me de para vivir durante unos meses más.
Gracias de antemano,
un saludo.
Silvia
David
Hola. Depende de los requisitos del que alquila la casa, sea el dueño u otra persona. Por lo general, no hace falta tener contrato de trabajo.
Antonio
Hola David,
Me gustaría preguntarte si conoces alguna inmobiliaria que tenga trato con Españoles , o dirigido a españoles, para poder ir un año a vivir a Irlanda y poder hacer la gestión desde España antes de irnos, hablo inglés nivel conversación, pero por teléfono la verdad me cuesta muchísimo. Gracias de antemano .
Un saludo
Antonio
David
Hay muchas inmobiliarias, pero mejor cuando estés aquí. Nadie te va a dar piso desde España, o no a buen precio. Más fácil desde Irlanda, así ves el piso, la zona…
Lucia
Buenas David,
Yo vivo en Irlanda y tengo varias dudas sobre que puntos de legalidad tienen que cumplir los landlords con la privacidad de los inquilinos.
Ya que no se si será legal o no, que te hagan inspecciones o te entren en casa con su llave particular sin consultar con nadie de si pueden o no entrar, ya que tu puedes o no estar en casa y aun así ellos hacen lo que quieren.
Me parece una falta de consideración que puedan invadir mi vida pribada en el momento que ellos vean oportuno.
Gracias, un saludo.
David
Hola Lucía. La verdad que el tema de los pisos y los landlord está muy mal en Irlanda. En cualquier caso te recomiendo esta web que es la que regula la relación entre inquilinos y propietarios: https://www.rtb.ie/
Lucas
Hola! Muy buen artículo. Dados los precios de los alquileres en mí viaje a Dublín seguramente tenga que alquilar solo una habitación. Sabes si esto es seguro? Temo tener que dejar mis cosas en una casa con gente que no conozco. Suelen tener cerraduras las habitaciones? La gente que suele alquilar en grupo es amigable? Gracias!
David
Hola Lucas. Los pisos de estudiantes que nosotros proporcionamos tiene llave en cada puerta por lo que es seguro, nadie podrá entrar en tu habitación. Otra cosa distinta son los pisos compartidos que la gente alquila por su cuenta. Mira que sea gente de fiar cuando vayas a ver la casa y pregunta por la gente que vive en el piso.
Gloria
Hola David!
Me voy a ir en unos meses a vivir a Irlanda, durante aproximadamente un año y me gustaría saber cómo organizar un poco todo (papeles y demás) y también me sería útil saber de alguna agencia o si tú mismo sabes dónde podría alquilar una habitación (sitio fiable).
Muchas gracias de antemano.
David
Hola Gloria. Yo puedo ayudarte, escríbeme en el formulario de contacto y te cuento.
Khaled
Pensé que vivir en Irlanda fuese algo extraordinario… después de todo lo que he leído ya me desanimé… ni en Brasil que es un país no considerado como de primer mundo se alquila una casa/apartamento de este nivel… no consigo imaginarme viviendo con un montón de gente y sin un cuarto de baño decente.
David
El alojamiento está difícil por aquí pero los sueldos también son altos. La verdad que se vive mejor que en España, pero si, hay que pagar unos precios más altos.
Manu
Hola David qué tal?
Muy buen artículo.
Me surge una duda porque en pocos meses tengo la intención de ir a vivir a Irlanda. Cuando hablas de la humedad en las casas, si la casa no tiene problemas de humedades en las paredes, con hongos y tal, no suele oler a humedad, verdad? Es solo la acumulación de la humedad ambiente, espero…
Cuéntame mas sobre esto, porque soy alérgico a los hongos de la humedad, y además tengo asma. Una casa que apesta a humedad me mata! jajaja
Ahora en serio. Dame mas datos sobre esto porque tendré que llevarlo muy muy claro. No puedo vivir en una casa con humedades. Si el ambiente es humedo, ok. Tengo problemas pero creo que no casco. Ahora que si hay humedades en la casa apaga y vamonos!!
Gracias y un saludo!
Manu
Michel
Muy agradecido por la disposición que ofreces en asesorar, , en interrogantes de los asuntos comunes y no comunes en cuestión, es muy gentil de tu parte, a aquellos que están interesado en emigrar a Irlanda, ahora bien señor David, me llamo Michel, soy de Venezuela, mis intensiones es emigrar a Irlanda a mediados de comienzo del primer trimestre del año entrante (2019), tengo un nivel de ingles bajo, soy Licenciado en Ciencias Navales, actualmente cursando el ultimo semestre de Ingeniera Marítima, aunado Docente a nivel superior, entre otros, mis intensiones es aprender el idioma ingles, sinceramente estoy un poco escéptico en razón de muchas interrogantes, la mas importante por el momento es la condición financiera, solo tengo el dinero para el pasaje y creo que para sostenerme un mes en Irlanda, la cuestión es que sinceramente debo al momento de mi llegada a Irlanda conseguir un empleo para mi sustento, no tengo temor de trabajar en cualquier tipo de empleo, en mis condiciones que me encuentro que tipo de empleo pudiera buscar (opta) una vez llegar. En sitios web me fije que usan un termino de empleos estacionarios, que tipo de empleos estacionarios pudiera optar para solucionar en parte el tema de mi sustento en el país. seria de gran ayuda saber su opinión al respecto , saludos y abrazos, Atte. Michel
PAOLA
HOLA ESTOY PLANEANDO IR A UN CURSO DE INGLES POR 6 MESES. ME PREOCUPA UN POCO ALGUNAS COSAS QUE LEI, JAJAJA QUE OTROS TRABAJOS HAY? YA QUE SOLO VOY PARA ESTUDIAR EL IDIOMA. HAY TRABAJO SIN CARRERA? ALGO QUE PUEDA DARME PARA ALOJAMIENTO Y PUES VIVIR ALLA JAJAJA
PAOLA
HOLASABES QUE OTROS TRABAJOS HAY?? ES QUE VOY A HACER UN CURSO DE INGLES DE 6 MESES Y ME PREOCUPA UN POCO LO DEL ALQUILER.
UN TRABAJO QUE NO REQUIERA CARRERA YA QUE SOLO VOY POR EL CURSO DE INGLES
Jasmin Álvarez
Hola, David. Respecto a lo de la televisión, yo sólo uso el smart para Internet (youtube o Netflix). No veo realmente ningún canal. ¿Es posible que no me detecten de esta forma? ¿o de igual manera debo ir a pagar los 165€ mensuales sólo por tener TV?
David
Hay que pagar según la ley, otra cosa es que no vengan a tu casa a comprobar nunca…
Jacqueline
Hola David, soy Jacqueline, me gustaria saber si es muy dificil empezar una vida en Irlanda, ya que con mi pareja queremos irnos a vivir alla, yo soy psicologa y él es cocinero, cuesta mucho encontrar trabajo?
Desde ya gracias!!
David
Te envié un email para que estemos en contacto.
Adrián
Hola David, me llamo Adrián. Tengo 26 años, formación profesional aunque ahora mismo trabajo como Delineante en España. Mi sueldo neto es de 1.350€, quiero ir a Dublin a trabajar pero dudo que con mi nivel de Inglés (B2 bajo) consiga empleo como Delineante. Entiendo que podría ganar mas o menos algo similar a mi sueldo en España con un empleo no cualificado pero ahorrando poco por el precio elevado del alquiler.
Mi pregunta es: ¿qué posibilidades reales hay de ahorrar y de progresar económicamente en Dublin, partiendo de un trabajo no cualificado? Si el día de mañana quiero comprar una casa me gustaría poder haber ahorrado suficiente.
Muchas gracias.
David
Hola Adrián, la verdad que hay mucho trabajo en arquitectura ahora mismo, no creo que tuvieras problemas para encontrar trabajo. B2 no está mal, hay gente que viene con nivel medio. Quizá puedas invertir un par de meses estudiando inglés para mejorar tu nivel y después lanzarte a buscar trabajo. Un sueldo de delineante debería estar en 2.000€ al mes aprox (30-35k al año). Una habitación en un piso compartido te costará unos 650-700€ al mes. Saludos
J. GONZALEZ AVILA
Hola David ante todo agradecerte por toda l dedicación y ayuda que brindas a traves de esta pagina. La cuestión es que mi esposa y yo junto a nuestras hijas de 13 y 14 años de edad hemo decidido irnos a vivir a Irlanda, específicamente a Cork. Nuestra idea es buscar una casa en las afueras, de preferencia una casa de campo, ya que nosotros tenemos nuestro coche que nos lo llevaremos a Irlanda y no tendriamos problemas para movernos. Mi preocupacion en cuanto al alquiler es que para alquilar seguramente me pediran un contrato de trabajo y nosotros lo que tenemos pensado es llegar alla con nuestros ahorros para ir tirando mientra encotramos trabajo. La pregunta que quiero hacerte es la siguiente… Tu crees que ha falta de ese contrato seria posible pagarle 6 meses por adelantado+el mes de fianza al arrendador y de ese modo acceda a alquilarnos la vivienda sin tener que mostrarle un contrato de trabajo? Muchas gracias de antemano por tu ayuda!!Saludos!!
David
Hola. En Cork es más fácil que os alquilen una casa sin tener trabajo. En Dublín sería más complicado. Me parece buena opción la de Cork, aunque no hace falta irse a un pueblo de Cork, podéis estar en la ciudad, tampoco es tan grande.
J. GONZALEZ AVILA
Muchas gracias David!! La verdad me quedo mas tranquilo. La verdad que te estoy muy agradecido por la informacion. En hora buena por esta pagina y por tu dedicacion.
Cris
Hola David, que tal? soy una chica española que en 3 o 4 meses planea irse a Irlanda a vivir. Trabajo en el mundo de la hotelería. La verdad que tengo muchas ganas de ir, aunque leyendo este blog me entró miedo jeje. Si pudieras pasarme tu email, me gustaría preguntarte varias cosillas. Un saludo y gracias.
Art
Necesito saber donde están las casas más baratas con 3 dormitorios y tengo perro, sería larga estancia y en que ciudad es mejor para trabajar y vivienda barata. El sitio me da igual mientras haya cokegio y trabajo.
maria isabel Plaza Aragón
Hola David,mi hermano acaba de empezar a trabajar condado de Kerry,y esta buscando casa para alquilar,en las afueras porque tiene mascota. Nos puedes ayudar.