En este artículo te vamos a enseñar cuatro pueblos costeros en los alrededores de Dublín. Todos ellos accesibles en tren a menos de una hora de la capital, y perfectos para ir a pasar el día.
Si has llegado hasta aquí quiere decir que no es la primera vez que oyes hablar de Dublín. Ya sea porque hayas oído que el ambiente dublinés es inmejorable, que hay música en directo en todos los pubs o que para los irlandeses cualquier excusa es buena para beber y juntarse con amigos. A parte de eso, también es posible que te suene la famosa cerveza Guinness, la zona de bares de Temple Bar, el día de San Patricio y sus colores verdes o algo acerca del parque cerrado más grande de Europa. O puede que no te suene nada de esto y hayas llegado aquí por casualidad.
Contenido
Howth, qué ver y hacer
Este pequeño pueblo pescador se encuentra al norte de Dublín, perfecto para pasar la mañana o la tarde, una vez hayáis recorrido la capital. Aunque pequeño, este lugar tiene mucho que ofrecer.
Empezando desde la estación de trenes de Howth, dirigiéndonos hacia la derecha, encontraremos un gran parque, donde se encuentra el Castillo de Howth y el Museo Nacional del Transporte. El castillo fue la residencia de la familia St. Lawrence hasta 1909, año en el que murió el último miembro. Es posible entrar al castillo con reserva previa y un coste de 15€ por persona. En el Museo Nacional del Transporte se pueden ver expuestos una gran variedad de vehículos de entre 1883 y 1984. El museo está abierto los sábados, domingos y días festivos de 14:00 a 17:00.
Volviendo a la estación, esta vez yendo hacia la izquierda, está el puerto de Howth. A lo largo de todo el muelle oeste y toda la zona del puerto hay gran variedad de restaurantes y bares donde probar la gran exquisitez local: el pescado, a un precio muy asequible. Justo al salir de la estación también encontraréis un pequeño mercadillo, perfecto para darse una vuelta y probar algún que otro bocado en alguno de los puestecillos de dulces que hay.
Siguiendo nuestro camino, a mano derecha veréis los restos de lo que fue la Abadía de Santa María. Actualmente, aparte de las ruinas de la abadía, allí se encuentra el cementerio del pueblo y unos bonitos jardines. Un poco más hacia delante se encuentra la Torre de Martello, una de las 21 torres de defensa que siguen en pie en el área de Dublín.

Justo a la altura de la Torre de Martello se encuentra el muelle este del puerto, muy recomendable para dar un paseo hasta el final de éste, donde se encuentra el faro de Howth. Desde este punto también se pueden ver las espectaculares vistas que nos deja el Ojo de Irlanda, una pequeña isla que hay justo enfrente y a la que solo se puede llegar en barco en verano.
CONSEJO: Estad muy atentos al mar en la zona del puerto, es muy probable que veáis algunas focas.
Rutas a pie por Howth, un poco de senderimo
Howth también es un bonito lugar para hacer senderismo, o simplemente andar por las rutas marcadas y disfrutar de un paseo al borde de los acantilados. Existen varias rutas que se pueden hacer en la península de Howth, pero aquí os contaré las dos que conozco.
RUTA 1,
Ésta es la ruta corta, de unos 4 km de recorrido y va desde donde empiezan todos los caminos, justo al final de Balscadden Rd, hasta el centro de Howth, dando la vuelta por los acantilados y dejando unas vistas de mar alucinantes.
En el recorrido que he marcado hay que coger un desvío a la derecha, un poco antes de llegar a la altura del Faro de Baily (lo veréis a lo lejos). Pero, personalmente recomiendo llegar hasta el faro y luego dar la vuelta para coger el desvío que os he mencionado. Las vistas merecen la pena, y no supone mucho rato más llegar hasta el faro.
Una vez lleguéis al final del camino de tierra que os llevará de vuelta al pueblo de Howth, podéis volver callejeando, tomando las calles que vosotros queráis. De esta forma podréis ver también el encanto de este pequeño pueblo pesquero.
RUTA 2
Esta segunda ruta yo no llegué a hacerla, pero es muy recomendable para aquellos que tengáis más tiempo. Es un poco más larga ya que da la vuelta a toda la península.
No me ha sido posible hacer la ruta en un mapa, pero aquí os dejo un link donde podéis verla.
¿Cómo llegar?
Howth se encuentra al norte de Dublín y, como a las demás localidades, la forma más rápida de llegar es en tren. Cogiéndolo en Tara Street se tarda una media hora en llegar a Howth.
Los horarios de la estación los podéis consultar aquí.
El precio del billete sencillo es de 3,25€ si no tenéis Leap Card y 2,46€ si disponéis de Leap Card.
A Howth también es posible ir en autobús. En este caso se tardan unos 45 minutos en llegar y hay que coger el autobús número 31 en la estación de buses Busáras Bus Station, justo detrás de The Costume House.
En coche también es posible llegar a este pequeño pueblo, aunque sigo sin recomendar esta opción ya que se tarda más que yendo en tren y, una vez allí, no necesitaréis el coche para nada ya que se puede ir andando.
Finalmente, otra muy buena opción es ir en bici. Hay un camino habilitado para llegar hasta Howth por lo que no es muy difícil si elegís esta opción. Se tarda alrededor de 50 minutos, todo dependerá de lo rápidos que seáis.
MALAHIDE
Qué ver y hacer
Un poco más al norte de Howth nos encontramos con este encantador pueblo, Malahide. Es un pueblo muy pequeñito, por lo que sus atractivos turísticos son escasos, que no quiere decir que no merezcan la pena. Su ambiente, sus playas y su castillo hacen de Malahide un pueblo perfecto para pasar unas horas de relax, lejos de la capital.
Son tres los lugares que no podéis perderos si visitáis Malahide.
A unos minutos de la estación de tren, se encuentra el Castillo de Malahide . En este lugar vivió la familia Talbot durante casi 800 años, hasta que, en 1973, murió el último miembro de la familia. El castillo se encuentra rodeado de bosques, jardines y parques, donde se encuentra también el Jardín Botánico (Talbot Botanic Garden) y las ruinas de la Abadía de Malahide, allí también está el cementerio. La entrada a los jardines y parques es gratis pero, si queréis visitar el castillo, el precio de la entrada para adultos es de 12€, 6€ para niños, 7,5€ jubilados y 8€ estudiantes.
El horario es de lunes a domingo de 9:30 a 17:30 (de octubre a marzo hasta las 16:30). Las visitas son siempre guiadas y en inglés, pero hay audioguías disponibles en seis idiomas diferentes (incluido el español). El tour dura unos 45 minutos.
Otro de los lugares que no os podéis perder en Malahide son sus playas y el puerto. El puerto es uno de los puertos deportivos más grandes de Dublín, por lo que, os gusten o no los barcos, quedaréis alucinados con la variedad de barcos y yates que encontraréis allí. Malahide tiene también una playa de 2km de largo, por la que se puede llegar hasta el pueblo vecino por el sur, Portmarnock. Nosotras intentamos hacer el recorrido, pero ese día no dejó de llover, así que nos conformamos con las vistas del mar que se veían desde el puerto, muy bonitas por cierto.
Por último, una muy buena opción es recorrer andando el centro de Malahide, ya que es un pueblo lleno de vida, de restaurantes, de bares y de tiendas, perfecto para tomar algo y descansar después de haber visto la costa y el castillo.
¿Cómo llegar?
La forma más rápida de llegar a Malahide también es en tren. Desde la estación de Tara Street se tardan unos 30 minutos en llegar a la estación de trenes de este pequeño pueblo. El horario de la estación de Malahide lo podéis consultar aquí:
El precio del trayecto es 3,25€ sin Leap Card y 2,46€ si disponéis de Leap Card.
Otra opción, aunque más lenta, es ir en autobús. Cogiendo el autobús número 32 o 42 en la estación de autobuses Busáras Bus Station, se tardan alrededor de 50 minutos en llegar a Malahide.
También es posible ir en coche, pero nos encontraríamos con el mismo problema que si fuésemos a cualquiera de los otros lugares, el tráfico.
Estos pequeños pueblos tan encantadores son una muy buena alterativa para escaparse un día si estáis visitando la capital irlandesa. Al ser tan pequeños, se visitan en menos de un día, por lo que también es posible hacer una pequeña ruta y visitar más de uno.
Éstos son los pueblos de la costa irlandesa que yo visité y a los que recomiendo que vayáis si tenéis la oportunidad.
¿Y vosotros? ¿En qué lugares de Irlanda habéis estado y cuál es el que os ha gustado más?

Mi nombre es Laura, tengo 23 años y soy graduada en derecho. Cuando acabé la carrera, tuve que formularme la gran pregunta que todo el mundo teme: “¿Y ahora qué?”. Así que, de un día para otro, decidí irme a trabajar de Au pair a Dublín. Estuve viviendo en esta bonita ciudad durante cinco meses, y puedo decir que aproveché al máximo el tiempo allí y que pude visitar lugares increíbles por toda la isla. Mis dos grandes pasiones son la fotografía y viajar y, por ello, actualmente me dedico a contarle al mundo mis experiencias como viajera, esperando poder ayudar con inspiración, trucos y consejos en mi pequeño blog de viajes.
Comment(1)
Pueblos costeros de Irlanda: Bray, Dun Laoghaire y Dalkey
[…] este post vamos a continuar el anteior artículo que también trataba de los pueblos costeros pero entonces os hablé sobre Howth y Malahide. En […]