Tanto si vienes a Dublín de visita, como si tienes pensado venir a vivir, en este artículo encontrarás una Guía Completa con fotos de los 16 lugares más importantes que visitar en la capital Irlandesa y los enlaces a las páginas web oficiales de cada punto de interés para que conozcas horarios y precios. Si ya vives en Dublín, esta guía te vendrá muy bien para cuando venga familiares o amigos a visitarte.
Contenido
- Lugares que visitar en Dublín
- 1. Grafton Street
- 2. Parque de St Stephen’s Green
- 3. Centro Comercial Stephen´s Green
- 3. Estatúa de Molly Malone
- 4. Universidad de Trinity (Trinity College)
- 5. Puente del medio penique (Ha’penny bridge)
- 6. Temple Bar
- 7. Calle O’Connell y puente de O’Connell
- 8. El Spire
- 9. Henry Street
- 10. Custom House
- 11. El Castillo de Dublín (Dublin Castle)
- 12. El ayuntamiento de Dublín (City Hall)
- 13. Catedral de San Patrick´s
- 14. El parque de Phoenix Park
- 15. La Fábrica de Guinness
- 16. Cárcel de Kilmainham
Lugares que visitar en Dublín
Esta Guía explica lo más importante que ver en 2 o 3 días. He intentado ponerlos en orden según cercanía unos de otros, intentando conformar una ruta a pie para que puedas ir caminando y pasar por todos ellos sin dar mucha vuelta.
Una buena forma de recorrer Dubín es con un free tour. Es gratis y hacen una ruta por la ciudad. Los hay en español y en inglés. Aunque sean gratuitos, si te gusta, dale una propina al guía ;o)
1. Grafton Street
La calle peatonal y de tiendas por excelencia de Dublín. Su tienda más llamativa, Brown Thomas, se encuentra en esta calle. En navidad, se llena de luz y su decoración es muy llamativa. En Grafton street se encuentra uno de los cafés más antiguos de Dublín, Bewley’s en la que podrás hacer una parada y tomarte un café, chocolate y un carrot cake (paste de zanahoria) en una de sus 3 plantas.
2. Parque de St Stephen’s Green
Justo al final de la calle Grafton, encontrarás el parque de St Stephen’s Green. Es un parque que están en pleno centro de la ciudad. Es un pequeño espacio acotado de forma rectangular de unos 500 metros cuadrados. Tiene un pequeño lago en el medio y con multitud de patos y cisnes. En días soleados, todos los irlandeses acuden al parque a tomar un pequeño baño de sol. Incluso a diario, muchos trabajadores de la zona usan el parque para descansar.
En invierno cierra sus puertas pronto, como a las 4 o 5 de la tarde, así que consulta los horarios de apertura.
3. Centro Comercial Stephen´s Green
En la confluencia del parque y la calle Grafton, está el centro comercial Stephen’s Green. Fue construido en 1985 y aunque no te gusten las compras, te recomiendo visitarlo. Es bonito tanto por fuera como por dentro. Tiene algunas de las tiendas más importantes en Irlanda como Dunnes Stores (ropa principalmente), Argos (tienen de todo), Boots (perfumería) o Eason (librería).
En Irlanda las tiendas y centros comerciales cierran entre las 6 y 7 de la tarde, no es como en España que están hasta más tarde. Planifica bien tu visita si quieres ir de compras.
Un consejo: si llueve (que es bastante posible), Stephen’s Green es un buen refugio para pasar un rato a cubierto, tomar un café y curiosear algunas de las tiendas.

3. Estatúa de Molly Malone
Además de ser el himno no oficial de Dublín, cuentan que Molly Malone era una mujer bella que trabajaba en el puerto vendiendo pescado. Según la historia, por la noche trabajaba como prostituta, y murió de sífilis. No se ha podido comprobar que sea un personaje real.
4. Universidad de Trinity (Trinity College)
Es la universidad más importante en Irlanda y la más antigua. Está en pleno centro de la ciudad, al lado de Grafton Street y es uno de las obligadas visitas en Dublín. El campus está junto a la universidad, y alberga un pequeño campo de rugby y el de cricket y fútbol, y las residencias para estudiantes en sus más de 190.000 metros cuadrados. Mezcla construcciones clásicas con construcciones modernas como la biblioteca.
En la Antigua Biblioteca podrás encontrar el Libro de Kells, un manuscrito ilustrado del año 800, creado en Kells por unos monjes, representa un documento fundamental en el cristianismo celta.
La biblioteca del Trinity recibe por ley una copia de todos los libros que se publiquen en Gran Bretaña o en Irlanda. Es por eso que actualmente tenga más de 3 millones de libros.

5. Puente del medio penique (Ha’penny bridge)
Construido en 1816, tiene ese nombre porque antiguamente había que pagar medio penique para poder cruzar de un lado a otro del río Liffey, el río de que divide Dublín en dos….

6. Temple Bar
Es el corazón de Dublín en cuanto a vida nocturna y ambiente. Es la zona más viva de la ciudad. Encontrarás cientos de bares y restaurantes. Siempre está llena de turistas, siempre hay ambiente de fiesta. Si bien Temple Bar es la zona, la calle principal es Fleet Street, una calle de empedrado que está activa todos los días de la semana, aunque por ley los bares cierran a las 3.30 de la madrugada. Tendrás que tomar una pinta en ir The Temple Bar, uno de los más famosos, que le da nombre a la zona, y que tiene música en directo todos los días. Este pub fue fundado por la familia Temple, el padre William y su hijo John.
Visitar la zona de Temple Bar es gratis, pero el precio de una pinta de Guinness está entre 4,5 y 5,5€.

7. Calle O’Connell y puente de O’Connell
Es la calle principal de Dublín, es el centro de la ciudad. La oficina central de correos se encuentra situado en O’Connell street, y tiene mucha historia ya que en esta calle comenzó el levantamiento irlandés por la independencia hace 100 años cuando se encerraron en la oficina de correos y los ingleses les asediaron hasta que consiguieron sacarlos. Podrás ver algunas estatuas a lo largo de la calle, en homenaje a distintos personajes, entre ellos el que da nombre a la calle, Daniel O’Connell, el líder nacionalista del siglo XIX, junto al al puente de O’Connell, el único puente que es más ancho que largo.
8. El Spire
En esta calle está el Spire, el monumento de acero inoxidable de 120 metros de altura, construido en 2003. Es considerada la escultura más alta del mundo (dejando edificios a un lado). En su lugar, antes había una estaua que el IRA destruyó, y el gobierno decidió construir el Spire en su lugar aprovechando un plan para mejorar la zona.

9. Henry Street
Justo dónde está el Spire, y perpendicular a O’Connell Street, nace la calle Henry Street. Es junto a Grafton Street, una de las calles peatonales y comerciales de Dublín. A ambos lados encontrarás todas las tiendas que necesitas para un día de compras.
Me gusta la vista de la calle según vas dejando atrás el Spire y se va haciendo pequeño. También al revés, si vas avanzando, al final encontrarás al pirulí dublinés ;o)
10. Custom House
Este imponente edificio, que se encuentra en la orilla del río Liffey, es la antigua Aduana del Puerto de Dublín. Actualmente es el Ministerio de Medio Ambiente. Recomiendo dar un paseo por el río de noche. Este edificio todavía resalta más.
11. El Castillo de Dublín (Dublin Castle)
Vale, no es un castillo, o al menos, no ahora. Puede que te parezca una plaza, pero el Castillo de Dublín ha tenido múltiples funciones en la historia, desde la fortaleza militar de los Vikingos a la la sede de la administración inglesa antes de ser independientes. Tuvo que ser reconstruida por un incendio en 1684, por lo que ahora solo se ve una de las torres.
12. El ayuntamiento de Dublín (City Hall)
Está pegado al castillo, por lo que te podrás verlo en la misma ruta. El ayuntamiento era la antigua Cámara de Comercio y no fue el ayuntamiento hasta 1851 y en 1995 se ha dejó de usar como tal aunque todavía el pleno se sigue reuniendo el primer lunes de cada mes. Es un claro ejemplo de la arquitectura georgiana que tanto representa a Dublín.
13. Catedral de San Patrick´s
A muchos les apasiona, a otros no les parece tan magnífica. La catedral de San Patrick’s Por dentro es verdad que quizá te deje indiferente, pero por fuera la escena es realmente bella. Puedes descansar en los jardines y hacerte fotos desde esa zona. Para visitarla por dentro tendrás que pagar unos 6€. Consulta los horarios ya que como todo en Dublín, cierra pronto, y en invierno todavía más.
Fue construida en madera en honor a San Patricio en el siglo V y reconstruida en piedra en 1191. La mayor reconstrucción se hizo en 1860 gracias a la familia Guinness (los de la cerveza). Puedes ver la escultura de Benjamin Guinness en el pequeño parque junto a la catedral.

14. El parque de Phoenix Park
Si sólo vienes un fin de semana, quizá no te de tiempo de visitar este increíble parque, pero si vienes 3-4 días, no puedes dejar de visitarlo. El Phoenix Park es uno de los parques urbanos más grandes de Europa, casi tan grande como la Casa de Campo de Madrid, aunque en vez de encontrar ardillas encontrarás Ciervos en sus praderas. Lleva manzanas o zanahorias y podrás tocarlos. Eso sí, elige a los que tenga menos cornamenta por si acaso…
Es demasiado extenso, así que te recomiendo que alquiles una bicicleta en la entrada del parque. Una gran avenida recorre el parque de Norte a Sur, la Chesterfield avenue. Tómala como referencia, aunque para ver todo tendrás que salir del camino. Te llevará 2-3 horas recorrer el parque caminando. En cualquier caso, aquí tienes los principales puntos de interés:
- El zoo. Bastante naturaleza y animales podrás encontrar en el parque, pero si necesitas más, puedes visitar el zoo por unos 15€.
- El monumento de Wellington. Obelisco de 62 metros de altura en homenaje al famoso militar irlandés.
- Residencia de embajador americano.
- Centro de información del visitante. Si te pilla la lluvia durante tu visita al parque, querrás encontrar un sitio donde estar a cubierto. En el Centro de Información al Visitante podrás tomar un café o el almuerzo, y refugiarte de la lluvia.
15. La Fábrica de Guinness
En inglés, Guinness storehouse. Tiene varias plantas, es un museo muy moderno y te cuentan el proceso de fabricación de la cerveza y su historia. También te enseñan a tirar una pinta, y al final, en la planta superior, podrás tomarte una Guinness con unas vistas privilegiadas de la ciudad (The Gravity Bar).
No la pongo al principio de la lista porque me parece que hay cosas más interesantes que hacer en Dublín, pero no voy a negar que han hecho un buen marketing y cómo la Guinness es la cerveza de Irlanda, todo el mundo quiere ir a visitar la fábrica, pagar los 20€ y esperar las colas sin más.
Si decides ir, por favor, reserva online para no tener que esperar la larga cola para comprar la entrada.
16. Cárcel de Kilmainham
Para mi, uno de los descubrimientos más interesantes en Dublín. Tiene visita guiada y vale 5 veces menos que el museo de la Guinness. Recorres la cárcel, y el guía te va contando la historia de la cárcel, que está relacionada con la historia de Irlanda. Algunas celdas tienen placas con el nombre de algunos de los líderes del levantamiento irlandés hace 100 años. Además, el patio te será familiar, ya que ha sido escenario de muchas películas, como en «En el nombre del padre». Sólo puedo darle un 10 a esta visita.
Sólo cuesta 6€ por persona, y 2€ para estudiantes. Lo único malo es que hay que ir pronto ya que de momento no se puede reservar online.

Con esto acabo el listado de las 15 cosas más importantes que ver en Dublín. Me dejo algunas en el tintero, como Croke Park, Aviva Stadium, la destilería Jameson, o el Parque de Merrion Square, pero creo que como guía de fin de semana es suficiente. En otro artículo incluiré los pueblos de los alrededores.
Si crees que me he olvidado de algún otro monumento o punto interesante que debiera incluir, házmelo saber con un comentario más abajo.
Si te ha gustado, compártelo, es un Guía gratuita que creo que será de gran ayuda para los visitantes de Dublín.
Comment(1)
www.giovaniconnection.it
Dentro del equipaje no deben transportarse artículos frágiles como cristal
u otros géneros afines, perecederos como comestibles, valiosos como joyas dinero, ya que conforme reglas internacionales,
las aerolíneas no cubren las incidencias que se produzcan en estos efectos
por pérdida daño.