Saltar al contenido

La Sanidad en Irlanda, ¿es pública o privada?

La Sanidad en Irlanda, ¿es pública o privada?

Si acabas de llegar a Irlanda, probablemente varias de las preguntas que te estarás haciendo sean sobre la sanidad. ¿Es pública o privada? ¿Tengo que pagar si necesito ver a un médico de cabecera o ir a urgencias? ¿Cuánto cuesta la visita a un especialista? En este artículo, te contamos todo lo que tienes que saber para que no te pille nada por sorpresa.

La sanidad en Irlanda no es universal, y la mayoría de las veces tienes que pagar por ella. Sí, incluso en los hospitales públicos.

Sin embargo, existen varias opciones dependiendo de tu situación personal, tus ingresos, si trabajas o no y el tiempo que lleves viviendo en Irlanda. ¿Estás en Irlanda de manera temporal? ¿O has venido para buscar trabajo o para estudiar aquí? Sigue leyendo y sabrás cuáles son tus opciones.

Sanidad pública VS privada

El sistema sanitario irlandés tiene una parte pública y una parte privada. El Health Service Executive (HSE) es el organismo que se encarga de gestionar lo público.


🚀 ¿Pensando en estudiar INGLÉS en IRLANDA?
Recibe el presupuesto de más de 10 escuelas de inglés en menos de 24 horas.

💥 CONSIGUE TU PRESUPUESTO AQUÍ 💥


La asistencia es gratuita solamente para las personas que tienen la medical card. Para conseguirla, existen una serie de requisitos bastante estrictos. Lo primero, tienes que poder demostrar que llevas más de un año residiendo en Irlanda. Además, tus ingresos tienen que ser bastante bajos. En concreto, si eres una persona soltera que vive sola, no puedes ganar más de 184 euros a la semana. Esta renta semanal, teniendo en cuenta los salarios en Irlanda, es bastante anormal, por lo que no mucha gente disfruta de una sanidad gratuita aquí.

Lo más común es el sistema privado, que tiene además muchas ventajas. Dependiendo de la cobertura que contrates, tu seguro te pagará parte o la totalidad de las pruebas y visitas. Lo bueno, es que también podrás ser atendido en hospitales privados, lo que lo agiliza todo bastante. Además, en Irlanda, muchas empresas ofrecen un seguro médico privado a sus trabajadores entre sus beneficios.

Si tu visita a Irlanda es temporal, la opción que te interesa es la Tarjeta Sanitaria Europea, que te cubre durante los tres primeros meses en el país. Sin embargo, si vas a quedarte en Irlanda a largo plazo, tendrás que elegir entre pagar tus visitas y pruebas médicas cuando las necesites, o hacerte un seguro privado.

Estas son algunas de las empresas con las que puedes contratar un seguro de salud privado en Irlanda:

Los General Practitioners o GP

Los GP son los médicos de familia o de cabecera de toda la vida. En Irlanda, lo más aconsejable es que, según llegues al país, busques un GP donde asociarte. Tu GP será la persona encargada de controlar todo tu historial médico y de referirte a especialistas o a urgencias en el caso de que fuera necesario.

En este mapa puedes encontrar los GP más cercanos a tu domicilio irlandés. Además, si necesitas un médico de cabecera que te atienda a cualquier hora e incluso los fines de semana, puedes buscarlo en este otro mapa donde aparecen los GP que trabajan fuera de las horas oficiales de consulta.

El precio de la visita al GP ronda los 50-60 euros. Si por ejemplo tienes que hacer una segunda visita de seguimiento (o follow-up visit) a los pocos días de tu visita inicial y siempre que sea por el mismo tema, este precio se reduce un poco. Sin embargo, debes de tener en cuenta que hay algunos costes añadidos que no están incluidos en el precio. Por ejemplo, si tu GP te realiza un análisis de sangre o una radiografía, tendrás que pagarlo aparte.

Las urgencias en Irlanda

Si tienes que acudir a las emergencias de un hospital en Irlanda, te aconsejo que te armes de paciencia. Podrías tener que pasar muchas horas en una sala de espera. ¡Hasta doce y catorce horas esperando a que te atiendan! Por eso, lo mejor para evitar las largas esperas es acudir al hospital a primera hora, por la mañana temprano. Siempre que sea posible, claro.

El precio de las visitas a urgencias es de 100 euros, pero únicamente si has ido directamente al hospital sin haber sido referido antes por tu GP. Si por el contrario, ha sido tu GP quien te ha enviado a urgencias, no tienes que pagar nada. Solo tienes que enseñar la carta en la que se explican los síntomas y el motivo de tu visita a urgencias.

Los médicos especialistas

Como ya podrás imaginarte, la visita a un médico especialista es aún más cara que la visita a un GP. Cuesta entre 100 y 200 euros y varia dependiendo del especialista.

Para poder ver a un especialista, necesitas que te refiera primero un GP. Dicho de otra manera, no puedes pedir cita directamente con un oftalmólogo, por ejemplo. El auténtico problema, más aún que el precio, es que si no tienes un seguro privado podrías tener que esperar hasta dos años para ver a un especialista. Los dermatólogos y los otorrinolaringólogos son los especialistas con mayores listas de espera en Irlanda.

Como es de imaginar, si cuentas con un seguro privado la espera se reduce enormemente. Además, muchas de las pruebas podrían estar cubiertas por tu seguro. Esto es bastante importante, teniendo en cuenta que los precios de una resonancia o un escáner superan los 150 euros.

Las medicinas

Seguro que ya has oído lo caras que son las medicinas en Irlanda. Esto es debido a que, al contrario que en otros países como España, no están subvencionadas por el gobierno. En Irlanda, el gobierno solo paga parte del coste de los medicamentos de los usuarios de la medical card. También hay que tener en cuenta que los impuestos que se pagan en Irlanda son muchísimo menores en comparación con España.

Por eso, tengo dos consejos para ti. Prepara un buen botiquín de medicinas básicas, y guarda los tickets de compra y las recetas de todo lo que compres en las farmacias irlandesas. Podrás presentar los recibos al hacer tu declaración y recibir parte de su coste de vuelta.

Algunas excepciones

Puede que, después de haber leído lo costoso que es acudir al médico en Irlanda, realizarte cualquier prueba, e incluso visitar las urgencias de un hospital estés pensando que el sistema sanitario irlandés parece algo injusto, sobre todo para los más necesitados. Sin embargo, déjame contarte que existen excepciones en este sistema, aunque no dispongas de una medical card.

Actualmente, las visitas al GP para los menores de seis años son gratis. De hecho, el gobierno ha planteado la posibilidad de aumentar esta edad hasta los 12 años.

En cuanto a las embarazadas, todas las visitas al GP y al hospital durante el embarazo son gratis, así como la primera visita post-parto.

Conclusión

Como has visto, se trata de un sistema con sus pros y sus contras, pero definitivamente muy diferente a lo que probablemente estés acostumbrado.

Settings