Si quieres encontrar trabajo en Irlanda debes conocer algunas cuestiones básicas sobre cómo funcionan las empresas y aplicar para las ofertas.
Contenido
Encontrar trabajo en Irlanda
En este arículo voy a contarte lo básico que necesitas para encontrar trabajo en Irlanda: agencias de trabajo o recruiters, los tipos de contrrato y algo de legislación que debes conocer, el PPS Number o número de la seguridad social, el currículum y los trabajos más demandados. Vamos con ello.
Recruiters (reclutadores)
Si quieres encontrar trabajo en Irlanda tienes que conocer a buenas recruiters. Muchos puestos de trabajo están gestionados por recruiters. Son empresas que se dedican a buscar a gente para los puestos de trabajo que le piden sus clientes. Son como consultoras de recursos humanos. Imaginemos que Google quiere contratar un project manager. Google contrata a uno o varios recruiter para que le proporcionen candidatos (anda que llamarnos así…). Estas agencias suelen llevarse comisión si la empresa contrata al candidato, así que te tratarán muy bien para que vayas a las entrevistas, e incluso si trabajas en un sector muy demandado como informática, te invitarán a comer y te darán el coñazo después de la entrevista para ver qué tal te ha ido.
Muchos recruiters te llamarán y harán un «screening» de tu CV y tu experiencia antes de enviarte a ninguna entrevista y contarte que posible trabajo tienen para ti. A veces se alargan mucho para asegurarse que eres un buen candidato, pero te recomiendo que vayas al grano y no les dejes extenderse mucho, ya que pueden hacerte perder el tiempo si el trabajo que tienen para ti no es de tu interés.
Puedes encontrar algunos recruiter en este enlace. Ya estamos preparando un artículo específico sobre los recruiters
Currículum bien traducido
Es muy importante que tu currículum esté bien traducido a inglés y se entienda perfectamente. Merece la pena que gastes un poco en que alguien te lo traduzca de forma profesional ya que tu CV subirá posiciones entre las personas de recursos humanos. Además, tu currículum no solo demuestra tu formación y experencia. Aquí en Irlanda tu currículum demuestra tu nivel de inglés y si no se entiende bien, creerán que esa persona no tiene buen nivel de inglés y quizá te descarten por ello. Y si tienes que ir a un curso de inglés, ve, no creas que por vivir en Irlanda ya sabes inglés.
Referencias
En Irlanda es muy habitual que te pidan referencias de tus trabajos anteriores. Aquí las referencias son importantísimas, incluso para alquilar una casa te piden referencias de tu anterior casero. Por tanto, recuerda incluir al menos 3 personas de contacto de anteriores empresas y su correspondiente email o teléfono. A veces no les llaman, pero tienes que estar preparado. En ocasiones te dicen que te dan el trabajo y entonces te preguntan por las referencias y si no las tienes…. Vale, ahora me dirás que tu anterior jefe no habla inglés. No pasa nada, en mi caso llamaron y sólo preguntaron si yo había trabajado en tal empresa. No van a tener una charla sobre aquel día que la pifiaste y no terminaste el proyecto a tiempo, no te preocupes ;0)
Algo de legislación
Aquí en Irlanda está prohibido preguntarte la edad, tu condición sexual, tu religión o si estás casado. Si lo hacen, podrían meterse en un buen lío si les demandas. Por ello quizá debas cambiar un poco el chip y modificar tu currículum. No pasa nada si no pones foto y si no indicas tu fecha de nacimiento. En muchas ocasiones, cuando el puesto es para una empresa pública, incluso tienen que quitar la foto y la fecha de nacimiento para que nadie pueda valorar a un candidato por su edad o su apariencia. La verdad que es de agradecer, más neutralidad en el proceso de selección no crees?
Trabajo en organismos públicos
Un pequeño apunte que me gustaría comentarte es que si aplicas para un puesto en una empresa pública, es muy probable que te pidan un certificado de antecedentes penales. En Madrid se pide en la calle de la bolsa, puedes encontrar más información aquí.
Número de seguridad o PPS Number
No me voy a extender mucho sobre el PPS Number porque lo veremos con más detalle en otro artículo pero debes saber que el PPS Number (public personal service number) es como el número de la seguridad social, y lo necesitarás para trabajar en cualquier empresa.
Aquí tienes la información oficial de la página de atención al ciudadano de Irlanda.
Tipos de contratos
Antes de buscar o encontrar trabajo en Irlanda, es importante que conozcas los tipos de contrato. Es un punto es muy importante ya que las empresas o recruiters te llamarán ofreciéndote distintos puestos con condiciones y tipos de contratos que quizá no entiendas. Estos son los tipos de contratos más comunes en Irlanda:
- Permanent: el que todo queremos, como el contrato indefinido en España. Aunque no tiene las mismas condiciones ya que en ocasiones hasta los 6 meses no es realmente «permanente», es como el período de prueba.
- Fixed-term contract: Es un contrato de trabajo de duración limitada, 6 meses o 1 año es lo más común. Después de ese período, puede renovarse o puede pasar a ser permanent.
- Contractor: si eres informático, esto será muy común para ti. Realmente significa que no eres staff, o sea no eres trabajador de la plantilla de la empresa, y además tu sueldo estará fijado por una cuota diaria. Es como freelance o autónomo, pero la forma de trabajar como contractor puede variar ya que podrás facturar a través de una Umbrella Company o tienes la opción de crear tu propia empresa. El salario como contractor suele ser más elevado que si eres de plantilla, pero no cobrarás si estás enfermo o de vacaciones. Tendrás que valorar las opciones.
- Full time: no es un tipo de contrato, pero debes saber que full time es un trabajo a jornada completa.
- Part time: al contrario que el anterior, part time es un contrato a media jornada.
Puedes encontrar toda la información detallada y en inglés en la página de información al ciudadano aquí.
Trabajos más demandados
Actualmente en Irlanda los trabajos más demandados son programadores informáticos, administradores de sistemas, médicos y enfermeros, atención al cliente y ventas en varios idiomas y administración y finanzas.
Trabajar en bares, restaurantes y supermercados
Si tu nivel de inglés no es muy bueno o sólo quieres venir a Irlanda unos meses para aprender inglés, trabajar en un bar o restaurante puede ser una buena opción. El salario mínimo son 9,15€ por hora y no te exigirán un nivel de inglés alto. Te recomiendo que te des una vuelta por el centro y vayas entregando tu currículum en mano en los distintos establecimientos. En ocasiones tienen carteles en la puerta indicando que buscan personal, cosa que por desgracia ya no se ve en España.
La semana que viene escribiremos un artículo sobre los trabajos más demandados en Irlanda.
Espero que os haya gustado el artículo. Si te ha parecido interesante compártelo para que la sabiduría llegue a todos los españoles que quieren salir en busca de un mundo mejor.
Comment(8)
Lilian
Yo me quiero ir a vivir a Irlanda!!!
David
Te esperamos!
Elena
Hola David:
¿Sabes cómo esta el mercado de la traducción? ¿Se necesitan traductores o intérpretes de español?
Gracias,
Elena
David
La verdad que no, lo siento. Pero españoles hay muchos por aquí.
tayyaba
hola David,te queria preguntar sobre sistema medica de irlanda como es? es como España todo gratis?
David
No, la sanidad es de pago, y es cara, pero hay seguros privados que en muchos casos los pagan las empresas en las que trabajas.
Laura
Hola David! Estoy acabando mi carrerade relaciones laborales y ocupación, actualmente me encuentro cursando el último año, mi pareja quiere irse a vivir allí y me gustaría irme en cuanto termine, me encantaría trabajar de recursos humanos allí, pero no consigo encontrar desde internet muchas cosas sobre lo que he estudiado, sabes si allí tiene salida o por lo contrario tiene un término diferente? En cuánto a mi nivel de ingles es bueno, la verdad que cuando leo en ingles lo entiendo todo (o casi todo), hablarlo me cuesta un poco mas por perdida de practica, pero puedo defenderme. Actualmente veo series y leo bastante en ingles para mejorar. No se a quien preguntar y estoy un poco preocupada.. muchas gracias por su atención.
David
Hola Laura, te contesté por email. Comprueba que te ha llegado.