Venir a trabajar a Irlanda: 15 consejos a tener en cuenta

Venir a trabajar a irlanda. Consejos

Ya has dado el primer paso, has decidido venir a trabajar a Irlanda. Ahora es cuando empiezan las dudas: ¿Qué tengo que llevar?, ¿Qué debo tener el cuenta?, ¿Qué tengo que preparar?. Estos son los 15 consejos antes de venir a trabajar a Irlanda.

Consejos antes de venir a trabajar a Irlanda

El principal consejo es no dejarse agobiar por tanto consejo, valga la redundancia :). La lista es extensa, y se basa en la experiencia propia y aportaciones de varias personas que han realizado los mismos pasos en el pasado. Puede que no todos los consejos se aplicables a tu caso, pero no está de más tenerlos en cuenta.

1. Mejora tu nivel de ingles

Antes de venir a trabajar a Irlanda, es conveniente mejorar lo máximo posible el nivel de ingles. Ademas de academias de ingles, leer o ver películas/series en inglés ayuda a mejorar nuestra comprensión del inglés. También puedes acudir a reuniones en tu ciudad donde acudan extranjeros a aprender Español. Cuanto mayor sea tu nivel de ingles mayor será el rango de puestos de trabajo a los que puedas aspirar. Al acento irlandés vas a tardar un poco mas a acostumbrarte.

2. Prepara tu Curriculum Vitae (CV)

Los Curriculums en Irlanda son distintos a los que haces en España. En principio, no debe indicarse nacionalidad, fecha de nacimiento, estado civil, genero o foto, ya que es ilegal discriminar por cualquiera de estos motivos. Puede que alguna empresa descarte directamente tu curriculum por proporcionar alguno de estos datos. Adapta tu curriculum al puesto al que te presentas, destacando aquella experiencia que sea mas importante para el puesto.

3. Buscar trabajo

Lo conveniente es iniciar el proceso de selección desde España y hacer una última entrevista cara a cara. Es difícil encontrar trabajo directamente en Irlanda si no tienes un perfil con alta demanda y dispones de la experiencia necesario (Sector IT). Los procesos de selección suelen ser largos, por lo que es conveniente adelantar todo lo que se pueda desde España.

4. Ten preparadas referencias

Las referencias son muy importantes en el proceso de contratación en Irlanda. Deberas facilitar contactos a los que la empresa pueda llamar para saber mas sobre ti. Suelen preguntar cual fue el motivo de que dejaras el trabajo, si te volverían a contratar, cuales son tus puntos fuertes y débiles.

5. Hazte con un teléfono libre

Esto te permitirá contratar el mejor plan de teléfono sin permanencia. Si es dual sim mejor, ya que podrás disponer de ambas lineas (española e irlandesa) en el mismo teléfono.

6. Renovar pasaporte, DNI, carnet de conducir

Algunas compañías aéreas no permiten viajar si la fecha de caducidad es inferior a seis meses. Revisa las fechas de caducidad y si esta cerca de caducar, intenta renovar los documentos. Irlanda no pertenece al Espacio Schengen de la Unión Europea, por lo que hay control de identidades en el aeropuerto. Aunque en Irlanda se acepta el DNI es conveniente tener también el pasaporte ya que se suele pedir para ciertos trámites.

7. Dinero y ahorros

Es recomendable llevar dinero suficiente para pasar los dos primeros meses. Ten en cuenta que al principio vas a tener que hacer frente a varios gastos: alquiler, deposito, transporte. Afortunadamente, en Irlanda, usan el euro, por lo que no te hace falta cambiar moneda. Además existen gran cantidad de bancos que permite hacer transferencias gratuitas a cualquier territorio de la comunidad europea. Destacar que se puede hacer uso de tarjeta para pagar en casi cualquier lugar. Puedes pagar hasta las pintas 🙂

8. Encontrar alojamiento

Algunas empresas ofrecen alojamiento durante el primer mes y una ayuda para la mudanza. Si no es así, otra opción que tienes es alojarte inicialmente en un hostal (hostel) o residencia universitaria (disponibles fuera del periodo docente) mientras te pones a la búsqueda de casa o piso. Encontrar alojamiento es complicado, puedes encontrar más información en el siguiente post.

9. Tarjeta sanitaria europea

Permite recibir atención médica durante una estancia temporal en cualquier territorio de la comunidad europea. Esto te permite estar cubierto mientras empiezas a trabajar.

10. Adaptadores para los enchufes

En Irlanda los adaptadores tienen tres conectores, como en el Reino Unido. Al principio es conveniente llevarse una regleta y un adaptador, para de esta forma poder conectar varios dispositivos con un solo enchufe.

11. Carnet de estudiante

Si eres estudiante, es más que recomendable llevar el carnet de estudiante, ya que puedes obtener múltiples descuentos en transporte, alojamientos y compra de entradas.

Carnet internacional de estudiante

12. Transporte

Echa un vistazo a los distintos medios de transporte y la zona en la que mas te interesa encontrar alojamiento. Puedes encontrar mas información aquí

13. Certificado de antecedentes penales

Algunas empresas solicitan un certificado de antecedentes penales en el proceso de selección. Mas información aquí.

 14. Titulo traducido, Convalidaciones

En algunos casos te pueden solicitar una traducción de tu titulo. Ademas existen ciertas profesiones reguladas que exigen que convalides (enfermeras). Te recomendamos que te informes sobre las necesidades específicas de tu profesión.

 15. Infórmate todo lo posible sobre tu destino

Gracias a Internet cada vez es más sencillo obtener información sobre tu destino.

  • Apúntate los datos de contacto de la embajada, a donde puedes acudir pare realizar varios tramites.
  • Busca artículos en este y otros blogs sobre distintos temas que te pueden interesar.
  • Consulta foros especializados como spaniards, grupos de Facebook o grupos de Telegram donde puedes hacer preguntas a gente que ha pasado exactamente por lo mismo que tú.

No te dejes agobiar por la cantidad de cosas a tener en cuenta para venir a trabajar a Irlanda. Puede que no necesites tener en cuenta todos los puntos, pero puede ahorrarte algún que otro dolor de cabeza el prepararte por anticipado.

Related posts

Comment(1)

  • Los trabajos más demandados en Irlanda
    11/05/2016 at 21:54

    […] blog en el cual tratamos sobre las temas relacionados con cómo buscar trabajo de IT en Irlanda, consejos a seguir antes de venir a Irlanda, cómo encontrar alojamiento o cómo mejorar tu […]

Leave a comment

1 Comment

¿Te interesa Irlanda?

Recibe cada lunes nuestros artículos sobre estudiar inglés, trabajar, vivir en Irlanda o turismo con información fiable y precisa escrita por gente que vive en Irlanda. 

Te has suscrito correctamente