Hoy quiero contarte lo que más me gusta de Irlanda, pero sin entrar en cosas las típicas. Voy a ir a cosas muy concretas que me encanta de la vida en Irlanda, cosas del día a día que en España no se pueden disfrutar de la misma manera.
Contenido
- Lo que más me gusta de la vida en Irlanda
- 1. La cerveza
- 2. Tap Water
- 3. Seafood chowder
- 4. Precios reducidos en los supermercados
- 5. El Carrot cake
- 6. Los vuelos a España baratos
- 7. Moverte en bicileta
- 8. El ambiente internacional
- 9. La seguridad
- 10. El tamaño de la ciudad
- 11. El trabajo
- 12. Aprender inglés
- Conclusión
Lo que más me gusta de la vida en Irlanda
Este artículo es muy personal, está claro. Algunas de las cosas que más me gustan están relacionados con la comida y la bebida, que son algunos de los placeres de la vida.
1. La cerveza
España es un país de vino, y al señor Mahou le llamaron loco cuando empezó su fábrica de cerveza en Madrid. Tenemos los mejores vinos del mundo, aunque crean los franceses que los suyos son los mejores. Pero la cerveza, aunque no me parece mala, después de casi 4 años en Irlanda tengo que decir que me encanta la variedad de sabores que se ofrecen los pubs. Aunque el precio es algo elevado debido a los altos impuestos que tiene el alcohol en Irlanda, una pinta es algo más de medio litro, así que no sale tan mal la cosa.
Podrás probar desde la típica Guiness, tostada o stout, pasando por la red ale, pale ale, ipa, amargas, artesanales, de Cork, Dublín, Galway… Lo más divertido de algunas cervezas son sus nombres, como Galway hooker, etc. En este otro artículo os contaba hace unos meses la gran variedad de cervezas en Irlanda.
2. Tap Water
Me encanta que puedas pedir agua del grifo en los restaurantes e incluso te la traigan directamente cuando te sientas en la mesa. En España te miran mal si pides agua del grifo, te dicen que no tienen, que solo hay disponible agua embotellada y pagues 2€ por una botella pequeña. El agua del grifo es gratis y la verdad que si sales a cenar y no quieres gastarte mucho, solo tendrá que pagar por la comida. Como decía un amigo el otro día, hasta por la noche en un pub puedes pedir una pinta de agua que te la servirán sin problema. No sé si sabes que si alternas agua y con el alcohol, la resaca es mucho mejor al día siguiente ;o)
3. Seafood chowder
Es verdad que la comida no es lo mejor de Irlanda, y el fish and chips es el plato más sobrevalorado del mundo. Pero si hay una comida que me gusta de los pubs y sobretodo en invierno es el seafood chowder. Es una crema de varios pescados, sin espinas, con nata, que viene acompañado de brown bread. La primera vez que lo probé estábamos de excusión en Howth, hacía un día de lluvia del infierno y ya sabéis el aire que correo por ese pueblecito. Cada pub la hace de una manera distinta, en unos sitios la sirven más espesa, en otros va llevo de tropezones. Suele haber seafood chowder de starter y de principal. Yo siempre lo pido como principal. Es un plato potente y muy rico que no puedes dejar de probarlo si vienes a Irlanda de turismo. Si llevas un tiempo por aquí, espero que ya lo hayas probado… Está delicious!
Si os atrevéis, y vais a Howth a comprar pescado, aquí os dejo la receta.
4. Precios reducidos en los supermercados
No entiendo como esto no hacen es España. El caso es que en Irlanda, la mayoría de los supermercados ofrecen a última hora de la tarde productos que están a punto de caducar a unos precios reducidos (reduced). Pongamos por ejemplo unos yogures que valen 3€ y caducan en un par de días. Pues los ofrecen a 1,5-2€ para que la gente se lo lleve. Si vas a consumir la comida en el mismo día o al día siguiente, te ahorrarás un buen dinero y colaboraremos a que no se tire comida a la basura. Algunos supermercados que lo hacen son Tesco, Aldi o Lidl.
5. El Carrot cake
Vamos con otra de comida. Yo soy de Madrid, y la verdad que ya no existen muchas pastelerías artesanales. Todo está industrializado y ni el sabor ni la calidad es lo mismo. Me consta que en otras ciudades de España hay mucha más tradición pastelera, pero para mí fue una grata sorpresa las tardes de café y tarta en Irlanda. Mi favorito es el carrot cake o tarta de zanahoria. Lleva nueces, zanahoria y crema por encima. Hay otras tartas típicas como la de manzana, la de queso, banofi, cheescake pero yo me quedo con el carrot cake. Otra cosa es que en la cafetería no te miran mal si te tiras 3 horas con un cafe y una tarta.
Algunos de los sitios más interesantes de Dublín para probar el carrot cake es Foam o Queen of tarts. U trozo de tarta generoso cuesta unos 4 o 5€. Vale su precio.
Update: El café Foam ya no existe. Cerró hace un tiempo.
Otra pastelería que no puedo evitar mencionar, aunque no sea irlandesa, es Dolce Sicily. Es pequeñita pero los pasteles son espectaculares (me está entrando hambre, yammy yammy).
6. Los vuelos a España baratos
Este apartado iba a llamarlo Ryanair, pero para como no quiero hacer demasiada publicidad simplemente diré que me encanta que España esté a menos de 3 horas y sea realmente económico visitar a la familia y los amigos. Lo cierto es que lo más barato y con más horarios son las rutas Dublín-Madrid y Dublín-Barcelona, y que en verano hay más rutas que en invierno, pero la verdad que si coges el billete con tiempo y tienes algo de flexibilidad, puedes volar a España por menos de 100€. Y si vuelas desde octubre a febrero, no será difícil conseguir ida y vuelta por 60€ o 70€ (excepto navidad claro).
Y tengo que decir que hace años odiaba Ryanair, pero creo que ha mejorado mucho los últimos años. Ya no son tan pesados con las maletas (ya no te cobran si te pasas del tamaño máximo en la maleta de mano, te la facturan gratis), la aplicación de check-in funciona bien y tienen muchos vuelos cada día. En cualquier caso, si todavía no lo conoces, te recomiendo el buscador de vuelos skyscanner. En este artículo te contaba cómo usarlo y sacarle el máximo partido.
7. Moverte en bicileta
Me encanta poder coger la bici de alquiler e ir de un sitio a otro rápidamente y sin pagar ni un euro. Y es que Dublin bike es el sistema de alquiler de bicicletas en Dublín por el que por 25€ al año puedes usar sus bicis durante media hora gratis por trayecto. No recuerdo haber tardado más de 20 minutos en ir de un punto a otro. La ciudad es tan pequeña que en un radio de 30 minutos llegas a todos los lados pedaleando. Aunque podría haber más carriles bici en la ciudad, lo cierto es que es fácil manejarte por la ciudad. Si tienes que ir por la calle, el tráfico no es muy intenso como para que represente un peligro, los conductores respetan bastante (la mayoría). Siempre hay excepciones pero en cualquier caso te recomiendo que no te confíes cuando vayas en bici y vayas muy alerta.
Nota: cuidado con la zona de obras en el centro con los railes del Luas. Si metes la rueda en los huecos, te puedes dar un buen golpe. Espero que lo dejen mejor antes de abrirlo del todo al público.
8. El ambiente internacional
En Irlanda lo que más hay son irlandeses (¿en serio?). Pero sin embargo, hay una gran población internacional que ha venido a Irlanda como todos nosotros a trabajar y a disfrutar de una mejor calidad de vida. Las estadísticas dicen que los polacos son la nacionalidad mayoritaria en el país, pero todos tenemos amigos italianos, franceses, eslovacos, alemanes, americanos… Vivir en Irlanda no te dejará indiferente. Conozco a muchos que ya se volvieron a España, pero siguen manteniendo el contacto con un montón de amigos de distintos países que conocieron en Irlanda y que se visitan de vez en cuando. Qué bueno es que nos abramos a otras culturas y nacionalidades y descubramos por nosotros mismos como es la gente en otros países y no hagamos caso a los que no han salido de España en su vida pero parecen saberlo todo.
9. La seguridad
Al principio cuando llegué, un mes de Octubre, me costó adaptarme a la poca luz de las calles, ir andando a todos sitios, no ver mucha policía por la calle entre otras cosas. Pero cuando llevas unos meses en Irlanda descubres que es un país muy seguro. Hay cosas como vivir en un bajo sin rejas en las ventanas, dejar el móvil en la mesa de un restaurante, volver andando a casa de noche, etc. Aunque siempre hay excepciones y no debes confiarte (y más en la zona de O´Connell street o Capel Street, zonas de Dublin 1), la ciudad es muy segura. Quizá por las ayudas sociales o por la cultura todavía un poco de ciudad pequeña, pero no he tenido ningún problema en todo el tiempo que llevo viviendo aquí. En el centro hay muchas cámaras y mucha policía secreta y aunque me gustaría ver más presencia policial, me siento muy seguro en Dublín cada vez que salgo.
10. El tamaño de la ciudad
Este último apartado es algo persona y relativo. Como he dicho antes, soy de Madrid y creo que Dublín debe de ser como 4 veces más pequeña tanto en superficie como en población (Madrid casi tiene los mismos habitantes que toda Irlanda). Descarté trasladarme a Londres porque quería una ciudad más pequeña, y ahora estoy encantado de haber elegido Dublín. Vivo a 25 minutos andando del centro y la ciudad es muy manejable. Enseguida te haces con ella y conoces los barrios principales (aunque luego nos pasamos la mayoría del tiempo en el centro). Puedes ir de Temple Bar a Stephen´s Green en 10 minutos, y de ahí al Dicey´s otros 10 minutos . Y como he mencionado antes, si además te ayudas de la bici todavía será más fácil moverte por la ciudad.
11. El trabajo
Seguro que estabas pensando que iba a terminar el artículo sin mencionar el trabajo. Lo pongo como bonus al final, ya que es obvio que el trabajo es una de las cosas que todos amamos de Irlanda. Si no, creo que no habríamos venido a trabajar a la isla. Está claro que los trabajos en Irlanda, además de estar mejor pagados, aportan una mejor calidad de vida y nos permiten disfrutar de nuestro tiempo libre con mayor comodidad que en España. Aunque la vida los primeros meses puede ser dura y la adaptación a una nueva cultura puede ser más fácil o difícil según la personalidad y paciencia de cada uno.
12. Aprender inglés
Esta la dejo para el final, porque es obvia, pero de verdad que es una de las cosas que más valoraré con el tiempo. Vivir aquí te permite hablar inglés cada día y aprender inglés de una forma más rápida. Puedes optar al principio por ir a una academia, y después buscar trabajo para aprender con los nativos en un entorno real. Aprender inglés en Irlanda será siempre algo que agradeceré.
Si quieres estudiar inglés en Irlanda, en este otro artículo que publiqué tienes todo lo que necesitas saber: guía para estudiar inglés en Irlanda.
Conclusión
Este artículo es muy personal. Lo que me gusta a mi puede que no le guste a otras personas, pero he preguntado a amigos sobre las cosas que más les gustan de Irlanda y muchos han coincidido en las que he relatado en este post.
Si tienes pensado venir a Irlanda y quieres que te ayude, pon un comentario o mándame un email y estaré encantado de solventar tus dudas.
Comment(53)
valeria
Hola! tengo 26 años y en dos semanas voy a un curso de ingles, ahí pero la verdad me encantaría saber como buscar o encontrar trabajo ahí, que papeles se necesitan etc.
Eric Nieto
Buenas!
Soy Eric de Barcelona,
Estoy mirando en ir unos meses a vivir la experiencia de estar lejos de casa, de aprender de otras culturas y otras maneras de hacer, de trabajar y sobretodo de aprender el idioma imprescindible como es el inglés.
He buscado mucho por internet, y he llegado a la conclusión de que Irlanda es uno de los mejores destinos para aprender inglés. Así que me encantaría que me recomendaras sobre qué ciudad es la idónea y donde podría encontrar trabajo con un nivel más bien bajo del idioma.
David
Para mi Dublín es la mejor opción por tamaño, trabajo y ambiente.
Carolina Brommer
Hola David, como estas?
me encanto tu nota y la verdad me dio mucho animo. En agosto nos estamos yendo con mi novio. Somos de Argentina y mi idea es ir a hacer un curso de ingles. Tendrías alguno para recomendarme? También una zona donde vivir?.
Desde ya muchisimas gracias por todos tus consejos!!
Saludos,
Caro
David
Claro, mira tu correo que te envié alguna información
Cristina
Yo ahora mismo estoy en la misma situación Eric! Y me gustaría que me trasladarais más información,
Gracias.
IVAN ULLOA
PODRÍAN EXPLICAR ACERCA DEL SISTEMA DE ESTUDIOS, COLEGIOS Y UNIVERSIDADES POR FAVOR, ESTOY MUY INTERESADO EN IRLANDA COMO DESTINO.
David
No creo que pueda explicarlo en un párrafo la verdad ;o) Es una pregunta muy genérica. Mejor si rellena el formulario de contacto y le atendemos por teléfono.
Jth
Hola David, bastante útil tu perspectiva. Me gustaría saber si es dificil encontrar trabajo con mas de 40 años de edad . Muchas felicidades.
David
Depende de a lo que te dediques, tu experiencia y tu nivel de inglés.
Marcelino
Hola David.
Mi nombre es Marcelino campo y el 25,26 y 27 de junio estamos por Irlanda, nuestro motivo no es sólo pasar unos días allí, Sino además, nos estamos planteando irnos a vivir allí.
Si esos días estás por Irlanda podríamos vernos y hablar. Te hemos conocido por el blog que has escrito de “Las 10 cosas que más me gustan de Irlanda”. Creo que de primera mano nos puedes contar tus inquietudes y vivencias en este país y hacernos una idea bastante real de Irlanda.
Sin más me despido, te dejo mi correo:marcelocmp@hotmail.com
Un saludo y muchas gracias.
David
Te he escrito un correo, perdona que sea tan tarde pero Junio y Julio han sido de locos.
Arleni Loza
Hola Marcelino… como te fue ya estas en Irlanda, leí lo que escribiste en el Blog de David.
Si tienes tiempo me ayudaría a despejar mis dudas a mi también. En un par de meses más estaré por alla
Marisol
Muchas gracias por compartir tus comentarios sobre vivir en Dublin. Estoy de acuerdo contigo en todo , sobre todo en el tema del trabajo, tambien decirte que alli no te discriminan por tu edad a la hora de trabajar en puestos senior y con experiencia. Bien sabemos que en Madrid, el movimiento de trabajo es ahora mayor, pero tambien decir que parece destinando a rangos de edad entre 25-45 años, a partir de aqui, es dificil recolocarse en Madrid, no asi en Dublin, curioso. Al menos esa es mi experiencia.
David
Totalmente de acuerdo, es algo que tenemos que aprender en España. Aquí no te preguntan si estás casado, ni si te vas a quedar embarazada ni incluso tu nacionalidad. ES más, es ilegal preguntar ciertas cosas en una entrevista.
javier
Hola David, te hago la siguiente consulta, me ofrecieron una posición para investigar en Dublin, y al mismo tiempo nos enteramos que mi novia está embarazada, crees que puede ser un inconveniente ir con mi novia embarazada, que tan factible es vivir en esas condiciones con un solo ingreso de dinero. Como es la asistencia a las embarazadas, crees que puden denegarme la visa por tal condición. Quisiera conocer tu opinión ya que sería de mucha ayuda.
Desde ya muchas gracias
saludos
Javier
David
Hola Javier, la sanidad es privada y de pago, pero el tema de embarazos es gratis si trabajas en Irlanda. Aunque tu mujer no trabaje, la cubres tu con tu cobertura sanitaria ya que estarás trabajando. Sobre la visa, depende de tu nacionalidad, si eres europeo no necesitas visa. Si no eres europeo, tienen que pagarte un sporshorship y darte permiso de trabajo. Si te han ofrecido trabajo, que la empresa de informe de estas cosas que me preguntas para asegurarte.
Jhonatan
Hola, david pienso en ir a estudiar inglés desde cero a irlanda, habrá oportunidad de trabajo?
David
Hay muchas oportunidades de trabajo, pero si hay que hablar inglés medio-alto.
Marta
Hola David, muchas gracias por tu blog, es muy interesante. Me han ofrecido un trabajo en Dublín para empezar en Agosto y estoy pensado en mudarme allí. El tema que más me preocupa es encontrar alojamiento ya que es bastante caro. He estado mirando habitaciones en pisos compartidos pero parece difícil reservarlas desde aquí. Desde tu punto de vista, me recomiendas mudarme ya con el piso reservado, o buscar piso una vez allí ?
Muchas gracias!
David
Pues te recomiendo que consigas algo temporal por airbnb y luego busques una vez aquí en Dublín. Depende tu sueldo, te compensará, pero como digo los sueldos son altos, el mínimo son unos 1.600€ pero una habitación cuesta mínimo 600€.
Omar Cervantes
Que tal David mi nombre es Omar soy de Mexico pero me gustaría irme para Irlanda, que tengo que tomar en cuenta o saber antes de irme?
David
Tienes que comprar un curso de 25 semanas y tener 3.000€ en el banco. Es una inversión, pero no tienes que hacer ningún papeleo.
Joel Tercero
Hola David, yo soy mexicano, tengo planeado irme en uno o 2 años para haya, soy ing en sistemas, que tanto trabajo hay para un informatico?, obviamente estaba viendo que tengo que empezar de cero, trabajos de limpieza, de mesero, tal vez en alguna cafeteria antes de buscar algo de mi carrera.
David
Hay mucho trabajo en informática, pero depende de tu nivel de inglés. Si te decides por el programa Work and Study puedo ayudarte.
bel
Hola!En los próximos meses me voy a vivir a Cork, me gustaría saber cuanto es el costo de vida, con cuanto dinero se vive.
Cualquier comentario me sirve de mucha ayuda!
Gracias!!
David
Cork es una ciudad pequeña. Te será más fácil encontrar alojamiento pero hay menos trabajo que en Dublín. Si necesitas ayuda escríbeme por el formulario de contacto.
reina maraza ignacio
Hola david soy boliviana mi nombre es reina Siempre he querido conocer irlanda no pude xq enomore muy joven a los 18 años entregue todo x amor pero todo termino y ahora tengo 27 años pienso q ahora es mi oportunidad d conocer ste pais pero tengo miedo xq no se ingles y tampoco tengo un titulo ni una profesion solo fui una ama de casa pero soy muy sociable alegre paciente trabajadora amigable CREES QUE TENGO OPORTUNIDAD EN IRLANDA ???????
David
Si sabes cero de inglés, te va a resultar muy difícil. Aquí hay muchas oportunidades pero al principio depende cada uno puede ser difícil.
David Cruz
Hola!,
Quisiera hacerte varias preguntas sobre Irlanda, a que correo puedo escribirte?.
Gracias!
David
David
Hola David, te envié un correo. Encantado de ayudarte.
Sara
Buenas David
Soy Sara , tengo pensado irme a vivir a la isla en abril y me gustaría saber donde puedo buscar trabajo como friegaplatos o quizás un burguer ya que no tengo nivel de inglés. Y a eso iría a aprender inglés y vivir la ex pericia. Tengo que decir que a mi me encanta el pastel de zanahoria y ya muero de ganas de probarlo de nuevo.
Gracias, espero tu respuesta al correo electrónico saludoss!!!!
Paola
Hola David, gracias por tu generosidad al contar tantas cosas de tus experiencias. Estoy pensando en hacer un semestre académico en Maynoth y quisiera conocer tu opinión en cuanto a costos de vida, ambiente juvenil y la dificultad del inglés (tengo buen nivel pero he escuchado que el acento irlandés es complicado) . Recomendarías el país y la ciudad para este objetivo y una última cosa: soy colombiana, qué sabes de la movilidad por Europa mientras estudio allá? Muchas gracias!
David
Hola Paola, no conozco Maynoth pero si quieres venir a Irlanda a aprender inglés me parece muy buena idea. Los irlandeses son buena gente y aunque el tiempo y la comida no es lo mejor, el ambiente internacional del país. Al tener pasaporte colombiano solo podrás estar 3 meses con el visado de turismo o tendrás que aplicar al Work and Study program para poder estar 8 meses máximo.
ALEJANDRO ROCHA
Hola, Soy de México, quisiera saber si es muy común encontrar fiestas o reuniones entre jóvenes ya que en México es muy común pasarla bien en Bares
David
Claro, los estudiantes mexicanos se juntan los fines de semana en algún pub.
Norma García
Hola! Me llamo Norma, soy mexicana. Tu post me parece muy interesante, estoy pensando en unas vacaciones en Irlanda, pero si me gusta, tal vez me quede leí en un comentario que para trabajar/vivir allá sólo necesitas tomar un curso y tener un fondo en el banco; ¿puedes darme más información acerca de eso? Hablo inglés (del que se habla en Estados unidos) y tengo experiencia en muchos trabajos, desde entrenadora de delfines y lobos marinos hasta encargada del área de niños en hoteles pasando por muchos otros. Te agradezco de antemano la información que me puedas proporcionar.
David
Hola Norma. Efectivamente, para mexicanos el proceso es bastante sencillo, realmente es más un requisito económico que otra cosa. Te mando un email si te parece.
Brady Denzel Hernandez Sevilla
Hola!
me llamo Denzel, soy de Honduras… quisiera saber mas de la vida en Irlanda, y que se necesita para viajar hacia allá.
se ingles medio-alto. De antemano te agradecería mucho tu ayuda!
alberto ravelo
buenos dias !! estoy estudiando un ciclo superior de logistica y transporte, conseguí plaza erasmus para hacer las practicas fuera, y pedí Irlanda como destino entre otros. En 5 meses tendria que estar en las practicas y voy un poco apurado de tiempo, queria saber si es dificil conseguir alojamiento aunque sea compartido para los 3 meses que dura las practicas, nivel de ingles, precios, la vida ahi… etc!! soy de las islas canarias, asi que por vivir en isla no es problema jeje muchas gracias, un saludo.
Andrea Sánchez Martínez
Hola David, me llamo Andrea, y soy de Madrid!
Tengo 23 años y he pensado en irme a vivir una temporada a Dublin. He encontrado una familia muy simpática a través de aupair. Mi nivel ahora mismo es B2 pero cuando llegue allí me pondré en una academia para mejorar, sobre todo en hablar. Te querría hacer una pregunta, ¿allí se puede encontrar bien trabajo? He acabado este año el Máster de Dirección Hotelera y me gustaría saber si hay buenas posibilidades de tener un trabajo en este sector. Nunca he visitado Irlanda y no tengo ningún amigo que haya estado allí.
Muchas gracias de antemano!
Raúl
Hola David,
Gracias en primer lugar por compartir tus conocimientos sobre Irlanda, y prestar ayuda a los que no conocemos el país.
Soy ingeniero industria (piping y estructuras), y llevo meses buscando trabajo en varios países (Suecia, Holanda, Luxemburgo, Suiza). La verdad me está costando mucho, porque mi nivel de inglés es medio (upper-intermediatte) y para estos puestos se requiere un mayor nivel. Ahora me he planteado abrir el abanico de opciones y buscar también en Irlanda.
Quería agradecerte que pudieras informame acerca de la escolaridad, sanidad y ayudas a familia. Ya que en mi caso, viajaría con mi pareja (enfermera), y nuestros 3 hijos (9, 5 y 4años).
Muchas gracias de antemano!
Raúl
Josue
hola David me puedes mandar tu email, necesito información de Dublin, gracias
Juan Gutierrez
Hola David.
Espero emigrar este año 2019 a Dublín pues la situación laboral en España no remonta. Estoy cansado de tanta precariedad laboral. Me podrías escribir a mi mail para hacerte unas cuantas preguntas? Gracias
David
Te envié un email para que estemos en contacto.
Valeria
Hola Mira estoy buscando estudiar ingles he pensado en este destino pero comentarme que tan bueno es para un latino y como lo ves
David
Te envié un email para que estemos en contacto.
Jonathan
Hola David, puedes escribir a mi correo?
David
Ya te escribí, mira a ver si te llega. Si no, siempre puedes escribirme a través del formulario de contacto. Saludos
Pia
Hola David! Gracias por responder las preguntas que te realizan, llevo 3 días viviendo en Cork y tengo dudas si puedo encontrar trabajo los FDS para continuar estudiando Inglés los días de semana, a que correo te escribo? Sl2
Jessica
Hola David.
Me encantaría ponerme en contacto contigo para que puedas orientarme.
David
Te escribí un email, para que puedas preguntarme lo que necesites.
Silvia
Hola! Súper interesante tu página. Muy útil.
Me gustaría preguntarte más a fondo sobre algunos aspectos a nivel alojamiento y laborales.
Si puedes ponerte en contacto conmigo, te lo agradecería enormemente.
Un saludo.