Irlanda está considerada por muchos como el Silicon Valley de Europa. El Sector de IT (Information Technologies) es de los más activos y demandados en Irlanda por lo que encontrar trabajo de IT en Irlanda suele no ser complicado, siempre que cuentes con la experiencia necesaria.
Contenido
- Encontrar trabajo de IT en Irlanda
- Tecnologías más demandadas
- Pasos a seguir para encontrar trabajo de IT en Irlanda
- Decide que tipo de contrato te interesa
- Prepara tu Curriculum Vitae (CV)
- Redacta tu carta de presentación/motivación (Cover Letter)
- Prepara referencias
- Recruiters
- Webs de Recruitment
- Webs para encontrar trabajo de IT en Irlanda
Encontrar trabajo de IT en Irlanda
Existe gran demanda de perfiles IT en Irlanda, principalmente en el desarrollo de aplicaciones. Además, dado que Irlanda forma parte de la Unión Europea, los españoles podemos trabajar libremente en Irlanda.
Tecnologías más demandadas
Dentro del mundo de IT existen multitud de tecnologías en las cuales es posible encontrar trabajo, aunque existen algunas tecnologías que tienen mayor demanda que otras. Actualmente las tecnologías con mayor demanda dentro del sector IT son de desarrollo de aplicaciones:
- Java.
- .Net.
- Javascript.
- Oracle.
Pasos a seguir para encontrar trabajo de IT en Irlanda
El primer paso, una vez has decidido buscar trabajo de IT en Irlanda, es mejorar tu nivel de inglés, tanto a nivel escrito como oral. Cuanto mejor nivel de inglés tengas, a mejores puestos podrás acceder.
Existen varias formas de iniciar la búsqueda de empleo:
- Buscar ofertas de empleo y presentarse a ellas.
- Ponerse en contacto con algún recruiter y que te presente aquellas ofertas que mejor encajen con tu perfil. Una vez en LinkedIn o Monster, verás que los recruiters se ponen en contacto contigo.
Los procesos de selección para puestos en IT suelen contar con varias entrevistas técnicas y no técnicas, que pueden realizarse a distancia via telefónica o Skype, con distintas personas de la empresa. La duración del proceso puede llegar a ser de varias semanas al final de las cuales suelen haber una o varias entrevistas cara a cara.
En los tramites finales, también se suele hacer una entrevista con recursos humanos donde te preguntaran cual es tu motivación para ir a trabajar a Irlanda. Intenta transmitir la idea de que te hace mucha ilusión y que no vas para probar unos meses y luego volverte.
Decide que tipo de contrato te interesa
Existen varios tipos de contratos en Irlanda, pero en IT lo normal es encontrarse dos tipos:
- Fijo (Permanent). Es un contrato a tiempo completo por cuenta ajena. Cada empresa determina los días de vacaciones, pero suelen ser unos 20-24, más los festivos nacionales que son unos 9 días.
- Autónomo (Contract): Estos contratos suelen ser de duración determinada, uno o varios meses. Normalmente en estos contratos, se define cual es salario por día y suele ser más alto que siendo permanent. El mayor inconveniente es que los festivos, vacaciones o días que estés enfermo, como no trabajas no cobras.
Prepara tu Curriculum Vitae (CV)
Los Curriculums en Irlanda son distintos, a los que se hacen en España. Intenta describir tu experiencia laboral, que puestos has desempeñado y que tecnologías has usado. El currículum es tu tarjeta de presentación a la empresa.
El currículum además de estar escrito en inglés, tiene que:
- Ser conciso. No debe de extenderse más allá de dos páginas.
- Indicar nivel de estudios. Consulta en esta web las equivalencias.
- No se debe indicar (Es ilegal discriminar por cualquiera de estos motivo):
- Nacionalidad.
- Género.
- Estado civil.
- Fecha de nacimiento (ni edad).
- Adaptar el currículum para destacar la experiencia en las tecnologías que se demandan en la oferta de trabajo.
- Tener un inglés correcto. Evita dejar mala impresión con faltas de ortografía.
En los datos de contacto puedes dejar el número de teléfono, irlandés mejor que español, aunque recomendamos no dejar ningún numero de teléfono. Si dejas tu correo, se pondrán en contacto contigo via correo y podrás quedar para hacer entrevistas por Skype. De esta forma será más sencillo entender lo que te envían por escrito y no te llamarán en cualquier momento del día.
Redacta tu carta de presentación/motivación (Cover Letter)
Cuando se presenta el curriculum vitae ante una empresa, es conveniente presentar una carta de motivación en la cual describas cuales son tus motivos para presentarte al puesto y porque crees que eres el candidato idóneo. Puedes encontrar varios modelos aquí.
Prepara referencias
Las referencias son muy importantes en el proceso de contratación en Irlanda. Deberás facilitar cartas de recomendación en inglés y/o contactos a los que la empresa pueda llamar para dar referencias sobre ti. Suelen preguntar sobre cuál fue el motivo de que dejaras el trabajo, si te volverían a contratar, cuales son tus puntos fuertes y débiles.
Recruiters
En Irlanda existe la figura del Recruiter, el cual hace de intermediario entre las empresas y los candidatos. El recruiter recibe dinero por parte de la empresa, no del candidato.
- De cara a la empresa, la función del recruiter es ayudarles a filtrar los candidatos con el fin de centrarse en los más apropiados para el puesto a cubrir.
- De cara a los candidatos, les ayuda a identificar las mejores oportunidades existentes, les asiste en mejorar el curriculum y dan consejos para las entrevistas.
Las empresas pueden trabajar con varios recruiters, por lo que es conveniente indicarles a los recruiters qué procesos tenemos en curso actualmente, para evitar que se presente tu CV por dos recruiters distintos para el mismo puesto.
Aunque los recruiters suelen ser de utilidad para encontrar trabajos, hay algunas cosas que debes de tener en cuenta.
- Cobran por que tú firmes el contrato con la empresa, por lo que van a intentar siempre que firmes. Si no te acaba de convencer la empresa, la oferta presentada, ubicación de la empresa, etc, no firmes el contrato hasta que no estés seguro.
- No te fíes de todas ofertas presentadas por recruiters. Algunas son muy genéricas y el único fin es para tener tu CV, incorporarlo en su base de datos y ser los primeros en presentarlos a empresas que buscan gente.
- Solicita que confirmen contigo si envían la oferta a una empresa o no. Es conveniente que tu tengas el control sobre a qué empresas envían tu CV. Puede que estés trabajando con varios recruiters y prefieras iniciar nuevos procesos con un recruiter en concreto que te transmita más confianza.
Existen empresas disponen de sus departamentos de selección de personal, por lo que no hacen uso de recruiters (Google por ejemplo no hace uso de recruiters). De hecho suelen descartar todos los curriculums enviados por recruiters.
Webs de Recruitment
Estas son algunas de las empresas de recruitment:
Webs para encontrar trabajo de IT en Irlanda
Existen webs de empleo donde se publican varias ofertas y donde puedes introducir tu curriculum. Estas webs son consultadas por los recruiters para obtener nuevos candidatos.
- LinkedIn.com: LinkedIn permite dar de alta el perfil y añadir contactos. En el caso de estar interesado en una empresa en particular. LinkedIn permite ver mediante qué contactos es posible comunicarse con la empresa. LinkedIn permite consultar quién ha consultado tu perfil y presenta qué ofertas disponibles pueden parecerte interesantes.
- monster.ie: Una vez subido el CV los recruiters reciben ofertas y suelen ponerse en contacto contigo rápidamente.
- jobs.ie: Permite filtrar las ofertas de empleo, permitiendo de esta forma ver cuanta demanda hay para tu perfil. Esta página está centrada en la búsqueda de empleo en Irlanda.
- IrishJobs.ie: otra web de empleo.
- Indeed.ie: otra web con numerosas ofertas de empleo.
- www.jobsireland.ie: es el portal de empleo del Intreo – Department of Social Protection, la agencia de trabajo estatal.
Una vez encontrado trabajo, ya empieza el siguiente paso, encontrar alojamiento y antes de venirte definitivamente echa un vistazo a 15 consejos a tener en cuenta antes de venir a trabajar a Irlanda
Comment(9)
Los trabajos más demandados en Irlanda
[…] a los artículos publicados en el blog en el cual tratamos sobre las temas relacionados con cómo buscar trabajo de IT en Irlanda, consejos a seguir antes de venir a Irlanda, cómo encontrar […]
Matías
Hola, como estás? Te agradezco toda la información que brindas en el Blog, me está sirviendo mucho! Yo soy Argentino con pasaporte Italiano. En argentina trabajé como desarrollador front-end (JS, AngularJS, CSS, HTML, etc…), tengo algunos proyectos realizados de forma independiente, y trabajé casi 2 años en una empresa para un cliente de los Estados Unidos, por lo que mi nivel de ingles me permite al menos entender y que me entiendan a la hora de trabajar y discutir una solución. No tengo título universitario, sólo una tecnicatura en electromecánica,
Quisiera saber que posibilidades tengo de conseguir un puesto en IT con mis características. Si tengo que hacer otro trabajo mientras me acostumbro al idioma no sería ningún problema, pero quisiera saber también cuanto tiempo suele llevar conseguir trabajo allí para no gastarme mis ahorros.
Un saludo!
David
Hola Matías. Actualmente IT es uno de los sectores más demandados y mejor pagados en Irlanda. No tendrás problema en encontrar trabajo si tu nivel de inglés es medio o medio-alto. Si no tienes pasaporte europeo, siempre puedes hacer un curso de 8 meses para que te den la visa de estudiante, que te permite trabajar 20 horas a la semana.
Mauro Travisany
Hola David, muchas gracias por toda la información. Te comento, soy Chileno y mi nivel de inglés no es bueno, ya que puedo comprender bastante bien pero al expresarme me dificulta, también te cuento que soy Ingeniero civil informático, hace poco egresado, esta carrera es equivalente a software engineer o lo referente a Tecnologías de la información (En lo personal me gusta Cloud architecture), por ende necesito preguntarte cual es la mejor opción que tengo para trabajar y vivir en irlanda, tengo los recursos para mantenerme los primeros meses, pero ¿Cuál es la mejor opción para ingresar? ¿working holiday ( solo hay 100 cupos en mi país para ingresar a irlanda)? ¿Existe otra forma de ingresar? ¿Cómo sería? o ¿Dónde puedo buscar más información?
David
Puedes venir a Irlanda con el programa Work and Study, no hay problema. No es verdad que sólo haya 100 cupos. Te he mandado un correo.
Carlos
Hola David, mi nombre es Carlos y soy de Panamá e informático también, el otro año viajare a Irlanda a estudiar en una academia de Inglés lo cual me permiten estudiar y trabajar por 4horas al día y en veranos8 horas, quería saber que me recomiendas para buscar un trabajo en estas Áreas de Informática y que requisitos piden las mayorías de las empresas para empezar a trabajar allá?
Saludos
David
Hola Carlos. Con el programa work and study puedes estudiar y trabajar en Irlanda. Tienes que comprar un curso de 25 semanas, y cumplir algunos requisitos. Principalmente demostrar que dispones de 3.000€ para mantenerte en Irlanda ese tiempo. Informática es uno de los sectores con más trabajo, no tendrás muchas dificultados para encontrar un puesto. Te he mandado un email.
Dublin, Cork y Galway, las Principales Ciudades de Irlanda
[…] Pero independientemente de las empresas americanas, lo cierto es que Dublín acoge cada año a más trabajadores europeos y de todo el mundo. La capital ofrece un buen ambiente para aquellos que deciden mudarse y la ciudad cada vez está más globalizada. En la calle se escuchan todos los idiomas posibles (reconoceras el español en el centro a todas horas). Es una ciudad manejable, aunque el transporte y los pisos deben mejorar. El ambiente de los pubs es un buen reclamo para socializar después del trabajo y todas las semanas hay eventos interesantes, muchos organizados por empresas de IT. […]
María José
Hola David, mi nombre es María y soy de Ecuador. He estado leyendo varios artículos e investigando acerca del trabajo en Irlanda. Me hace mucha ilusión. Apenas estoy empezando a estudiar Ing Química en mi país y me gustaría saber ¿qué tan demandado es este sector en Irlanda? He leído que el sector de producción y manufactura tiene demanda pero podrías corroborarme esto? Muchas gracias.